5G en Colombia: Avances, cobertura y retos tras un año de implementación

En febrero de 2024, Colombia dio un paso importante en el desarrollo de su infraestructura digital con la puesta en marcha de la tecnología 5G.

Foto: Redes

A un año de su implementación, los principales operadores de telecomunicaciones, Claro, Movistar y Tigo, han avanzado en la cobertura y el despliegue de esta tecnología en el país.

Cobertura y expansión del 5G en Colombia: Avances y desafíos

Según datos oficiales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), al cierre del tercer trimestre de 2024, se habían instalado 1.378 estaciones base de tecnología 5G en Colombia. De estas, Claro lidera el despliegue con más de 1.300 estaciones, mientras que el resto han sido instaladas por la Unión Temporal Tigo-Movistar.

Cobertura y expansión del 5G en Colombia: Avances y desafíos
Foto: Redes

Cobertura y adopción del 5G

Claro, la operadora con mayor alcance en el país, ha logrado extender su cobertura a 20 ciudades, facilitando el acceso a esta tecnología a millones de usuarios. Al finalizar 2024, la compañía reportó que aproximadamente 2.200.000 líneas ya generan tráfico a través de su red 5G.

Por su parte, Movistar y Tigo han seguido expandiendo su infraestructura, aunque con una cobertura más limitada en comparación con Claro. Sin embargo, ambas compañías han señalado que continúan trabajando en la expansión de sus redes para brindar una mayor disponibilidad del servicio en más ciudades y municipios del país.

Para los usuarios interesados en conocer el estado actual de la cobertura 5G en su ciudad, existen herramientas en línea que permiten visualizar el despliegue de la red en tiempo real.

Las empresas de telecomunicaciones ofrecen mapas de cobertura en sus páginas web, además de plataformas como nPerf (https://www.nperf.com/en/map/5g), que recopila mediciones realizadas por los propios usuarios en condiciones reales y permite comparar la expansión del servicio en las principales ciudades del país.

A pesar de los avances logrados en el primer año de operación, la expansión del 5G en Colombia enfrenta desafíos. Entre ellos se destacan la inversión en infraestructura, la disponibilidad de dispositivos compatibles y la regulación de frecuencias.

No obstante, las proyecciones indican que la cobertura continuará en aumento, permitiendo que más colombianos accedan a los beneficios de una conectividad más rápida y eficiente.

Foto: Redes

El impacto del 5G en sectores como la educación, la salud, la industria y el entretenimiento es innegable. Su implementación abre la puerta a nuevas oportunidades en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la automatización, marcando un hito en la evolución digital del país.

A medida que Colombia avanza en la consolidación de su red 5G, los usuarios seguirán siendo testigos de una transformación en la forma en que se comunican y acceden a la información, acercándose cada vez más a un ecosistema digital más robusto e innovador.

Lea también: Cierran 48 gasolineras en Norte de Santander: razones y efectos de la medida

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil