Obtener una segunda nacionalidad es un sueño para muchos colombianos, ya sea por razones familiares, laborales, académicas o de calidad de vida. Afortunadamente, varios países europeos permiten la doble nacionalidad y ofrecen caminos accesibles para los ciudadanos colombianos que buscan este beneficio.
A continuación, presentamos el top tres de países europeos que más oportunidades ofrecen en este sentido y otros cinco países que también tienen dichas oportunidades.
La lista de países europeos y de otras partes del mundo
- España
España es, sin duda, el país europeo más accesible para los colombianos en términos de doble nacionalidad. Gracias a convenios históricos y culturales, los ciudadanos colombianos pueden solicitar la nacionalidad española por residencia después de solo dos años de vivir legalmente en el país (frente a los diez años que se exigen a la mayoría de los extranjeros).
Además, España permite la doble nacionalidad con países iberoamericanos, como Colombia, lo que significa que no es necesario renunciar a la nacionalidad colombiana para obtener la española.
Vías comunes de acceso:
Residencia legal por trabajo, estudios o asilo
Matrimonio con ciudadano español
Descendencia directa de españoles
- Italia
Italia también es una excelente opción para los colombianos que tienen ascendencia italiana. El país reconoce el principio de «ius sanguinis» (derecho de sangre), lo que permite a los descendientes de italianos solicitar la nacionalidad sin límite generacional, siempre que puedan demostrar la línea de descendencia.
Aunque el proceso puede ser complejo y tomar tiempo, no es necesario residir en Italia para obtener la ciudadanía, y el país sí permite la doble nacionalidad, por lo que los colombianos pueden conservar ambos pasaportes.
Vías comunes de acceso:
Por ascendencia (ciudadanía italiana por sangre)
Matrimonio con ciudadano italiano
Naturalización (requiere más tiempo de residencia)
- Portugal
Portugal se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los migrantes latinoamericanos, y también ofrece facilidades para la obtención de la nacionalidad. Si bien el proceso por residencia puede tomar cinco años (menos que en la mayoría de países europeos), lo atractivo es que Portugal permite la doble nacionalidad sin restricciones.
Además, el país ha simplificado los trámites para hijos y nietos de portugueses, e incluso para ciudadanos de países lusófonos, aunque Colombia no se encuentra entre estos, la experiencia migratoria suele ser más amable que en otros países europeos.
Vías comunes de acceso:
Residencia legal por trabajo o estudios
Matrimonio con ciudadano portugués
Descendencia (en algunos casos)

- Chile
Brinda también la oportunidad de tener doble nacionalidad para los colombianos, siempre y cuando tengan cinco años o más de residencia en Chile, o al menos dos años si hay ciertos vínculos con ciudadanos chilenos como: cónyuge, parientes y/o hijos.
Vías comunes de acceso:
Demostrar que cumple con el tiempo de residencia establecido, según sea su caso
Realizar la Carta de Nacionalización chilena.
No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la italiana, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.
- México
Según la página web estatal del Gobierno de México, se permite a los colombianos solicitar la nacionalidad después de tener residencia acreditada en el país por 5 años (mínimo).
Vías comunes de acceso:
Demostrar que cumple con el tiempo de residencia establecido por la ley.
Realizar la solicitud de carta de naturalización.
No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la mexicana, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.
- Argentina
De acuerdo con la Ley 21.795 (Ciudadanía – Nacionalidad) de Argentina, se permite obtener la nacionalidad a los colombianos tras una residencia legal de al menos dos años consecutivos.
Vías comunes de acceso:
Ser mayor de 18 años
Tener buena conducta
Justificar medios de vida.
Probar que sabe leer, escribir y expresarse en español.
Demostrar el tiempo reglamentado de residencia.
No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la argentina, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.
- Canadá
El país norteamericano tiene un proceso de nacionalidad sin restricciones, solo requiere vivir en el país durante al menos tres años de los últimos cinco años, sin necesidad de renunciar a la nacionalidad colombiana.
Vías comunes de acceso:
Haber declarado impuestos en Canadá durante tres años.
Demostrar el dominio de inglés o francés a un nivel apropiado.
No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la canadiense, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.
- Francia
Un colombiano puede obtener la nacionalidad francesa si es está casado con una persona que tenga ciudadanía francesa o si ha residido en el país durante cinco años.
Vías comunes de acceso:
Si va a obtener su nacionalidad por cónyuge francés, debe tener acta de matrimonio válido.
Si ha residido en Francia mientras estudia su tiempo de residencia es de dos años.
No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la canadiense, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.
Consideraciones finales
Cada país europeo tiene requisitos y procesos distintos, pero España, Italia y Portugal destacan como los más accesibles para los colombianos que buscan una segunda nacionalidad sin renunciar a la suya de origen. Obtener la doble nacionalidad no solo facilita la movilidad y el acceso a más oportunidades, sino que también fortalece los lazos culturales e históricos entre Colombia y Europa.
Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental contar con asesoría legal adecuada para evaluar la mejor vía según cada caso particular.
Lea también: Nuevos requisitos para sacar la visa americana en Colombia