“La infraestructura es la base sobre la que se construye una Colombia más competitiva”: Mauricio Ossa en Congreso Nacional de la Infraestructura

El directivo de Odinsa entregó un contundente mensaje para el sector de la Infraestructura en el discurso inaugural del Congreso.

Comenzó en Cartagena el 22° Congreso Nacional de la Infraestructura en Cartagena, el evento que reúne a los sectores público y privado, líderes y empresas relacionadas a este sector. En el discurso de apertura estuvo Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, quien destacó la relevancia de este evento que se desarrollará hasta el 28 de noviembre.

Ante ministros, empresarios, líderes gremiales, expertos internacionales y representantes del Gobierno, Ossa se refirió al momento decisivo que vive Colombia para impulsar obras estratégicas y fortalecer el modelo de participación público-privada.

El evento, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, reúne a más de 80 conferencistas nacionales e internacionales y se convierte en una plataforma para proyectar el futuro del sector. Ossa aprovechó el escenario para agradecer al gremio y reconocer “la extraordinaria convergencia de líderes… que demuestra la fuerza, la unidad y la voluntad inquebrantable que tenemos para impulsar el bienestar, el desarrollo social y el progreso para Colombia”.

Infraestructura en alerta: obras civiles caen a niveles prepandemia y frenan el crecimiento

“La infraestructura es la base sobre la que se construye una Colombia más competitiva, con mayor cohesión y desarrollo socioeconómico. Es una sólida fuente de progreso para el país. Y para quienes estamos aquí, esto representa una inmensa oportunidad y responsabilidad: la de hacer las cosas bien, con ética, con rigor técnico, y con una visión que impacte positivamente a la sociedad», dijo Ossa. 

“Aprovecho este escenario para invitar a todos los que hacemos parte del sector, desde el ámbito público y privado, a trabajar juntos; a ratificar la confianza de los inversionistas; a garantizar la buena ejecución de las obras, y a construir una opinión pública favorable, coherente con la necesidad imperiosa del país; para que pueda dar un salto a un mejor futuro.”

Según el presidente de Odinsa, los avances logrados en capacidades técnicas, ambientales, sociales y financieras son fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. Esa sinergia, consideró, ha consolidado un ecosistema maduro, preparado para enfrentar desafíos y cerrar brechas históricas. “Hoy nos consolidamos como un sector sólido y preparado para contribuir al futuro”.

La agenda del Congreso, explicó, está diseñada no solo para responder a necesidades inmediatas, sino para definir el rumbo del desarrollo de infraestructura en los próximos años. Para el sector, son puntos críticos la aceleración de proyectos, la seguridad jurídica y una apuesta integral por la multimodalidad: carreteras, trenes, puertos, ríos y aeropuertos como un sistema conectado.

Una invitación a construir país desde la infraestructura

Al cerrar su intervención, Ossa insistió en la necesidad de proyectar un futuro común basado en obras que impacten el desarrollo social y económico: “Proyectémonos a ese futuro juntos, con base en una infraestructura sólida que le apunta a un enfoque multimodal… Sigamos trabajando para fortalecer el comercio, el turismo, la agricultura y la logística”.

El Congreso Nacional de la Infraestructura continúa desarrollándose como un espacio estratégico de discusión, evaluación y planeación del país que Colombia necesita para los siguientes años.

Salir de la versión móvil