El turismo en Colombia continúa consolidándose como uno de los motores clave de la economía, impulsado por iniciativas como la campaña El País de la Belleza. La llegada de extranjeros no residentes a Colombia experimentó un crecimiento del 10,2 % entre enero y octubre de este año, alcanzando la cifra de 3’664.677 visitantes, según un análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basado en datos de Migración Colombia.
Le puede interesar: Electrificadora de Santander (ESSA), filial de EPM, debuta con éxito en la Bolsa de Valores de Colombia
Este aumento refleja el atractivo del país como destino turístico, gracias a su oferta de experiencias únicas, la promoción de destinos emergentes y la conectividad aérea mejorada, factores que han captado la atención de viajeros internacionales.
Cifras de la llegada de extranjeros no residentes a Colombia
Entre enero y octubre de 2024, Colombia recibió 5’325.486 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 9,4 % frente al mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de 4’866.802. De estos, 3’664.677 corresponden a extranjeros no residentes, excluyendo a venezolanos, consolidando así la recuperación del sector turístico tras los impactos de la pandemia.
Estados Unidos lidera como el país con mayor flujo de turistas hacia Colombia, con una participación del 26,7 % (979.782 visitantes). México y Ecuador ocupan el segundo y tercer lugar, con 304.622 y 289.493 visitantes, respectivamente.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que este crecimiento se debe a la evolución de la demanda turística: “El mundo está viendo que Colombia tiene un compromiso enorme con promover un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y, de paso, las economías locales. Hoy en día el turista quiere que le cuenten la historia de los lugares, sus tradiciones y costumbres, y Colombia se ha ido acomodando a esa nueva demanda.”
Mejora en la conectividad aérea
Otro factor clave en el aumento de la llegada de extranjeros no residentes a Colombia ha sido la mejora en la conectividad aérea. Según la Aeronáutica Civil, entre enero y septiembre de este año se movilizaron por vía aérea 41’107.198 personas, un incremento del 16,5% frente al mismo periodo del año anterior.
Los vuelos internacionales regulares aportaron 16’994.566 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 15,9 % en comparación con los primeros nueve meses de 2023. Ciudades como Bogotá, Rionegro y Cartagena figuran entre los principales receptores de pasajeros nacionales e internacionales, reforzando su posición como epicentros del turismo en el país.
Impacto económico del turismo
El turismo no solo aporta visitantes, sino también divisas. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entre enero y septiembre de este año Colombia recibió USD $7.444 millones por concepto de turismo, lo que supone un aumento del 14 % respecto al mismo periodo de 2023.
Proyecciones de Anato indican que el país podría superar los USD $8.939 millones en divisas obtenidas en 2023, consolidándose como un destino líder en la región.
El ministro Reyes Hernández subrayó la importancia de las estrategias de promoción internacional, como la reciente activación de El País de la Belleza en La Esfera de Las Vegas, que calificó como un éxito: “Esas muestras de nuestra diversidad natural, de la gran oferta gastronómica que tenemos y de la calidez de la gente, hacen que cada vez más personas quieran venir a conocer nuestro país.”
Un panorama prometedor
Con estas cifras, Colombia reafirma su lugar como uno de los destinos más atractivos de América Latina. La combinación de promoción internacional, conectividad aérea y experiencias turísticas adaptadas a las nuevas demandas de los viajeros posiciona al país como un referente de crecimiento sostenible en la industria turística.
Le puede interesar: Alpina y su trabajo en ganadería sostenible en Antioquia con aliados de la región
El reto ahora será mantener este ritmo de crecimiento y fortalecer la infraestructura turística para garantizar experiencias inolvidables a los visitantes, mientras se continúa potenciando el desarrollo de las comunidades locales.