Solicitudes de asilo de colombianos están disparadas en el mundo: vea las cifras

Las solicitudes de asilo de colombianos han experimentado un aumento sin precedentes en los últimos años, según un informe de la Ocde.

Compartir

Las solicitudes de asilo de colombianos han experimentado un aumento sin precedentes en los últimos años, posicionando a Colombia como el segundo país con más solicitantes en los 38 Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este fenómeno ha generado alarma en varios países receptores, entre ellos Estados Unidos, España y el Reino Unido, y refleja un panorama migratorio complejo que plantea interrogantes sobre las causas detrás de esta creciente tendencia.

Un crecimiento sin precedentes en las solicitudes de asilo de colombianos

En 2023, un total de 203.000 colombianos solicitaron asilo en países de la OCDE, cifra que solo es superada por Venezuela (270.000). Lo más sorprendente es que este incremento del 131 % respecto a años anteriores es el más pronunciado entre los países del ‘top’ de solicitantes, superando a naciones afectadas por conflictos graves como Siria o Afganistán.

Le puede interesar: Colombia impulsa la reindustrialización sostenible con innovador proyecto de aluminio verde

El principal destino de los colombianos es Estados Unidos, que recibió 128.000 solicitudes, seguido por España, con 53.000 peticiones . En ambos casos, los números reflejan un aumento drástico respecto a 2022, cuando se registraron 32.000 solicitudes en Estados Unidos y 35.000 en España. Además, los colombianos se posicionan como una de las principales nacionalidades de solicitantes en países como Chile, Perú y Portugal.

Factores detrás del éxodo

Las razones detrás de este fenómeno son variadas. Según expertos, el incremento de la violencia en varias regiones de Colombia, con el fortalecimiento del Clan del Golfo , las disidencias de las FARC y el ELN, juega un papel crucial. Además, la incertidumbre política y económica que vive el país ha llevado a muchos ciudadanos a buscar estabilidad y seguridad en el extranjero.

Le puede interesar:  Colsubsidio anuncia cierre de supermercados al finalizar 2024, pero continuará con otros servicios clave

A este panorama se suma un preocupante aumento de solicitudes en países donde no se esperaban tales cifras. Por ejemplo, en el Reino Unido, las peticiones de asilo pasaron de solo 11 en 2018 a 854 en 2023, tras la eliminación del requisito de visa para los colombianos. Ahora, este requisito de visa se volvió a instaurar, hecho que causó mucha polémica en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, señaló recientemente la existencia de agencias de viaje “piratas” que comercializan “kits de asilo” basadas en falsas denuncias de amenazas. “La Fiscalía colombiana ya está actuando”, aseguró el diplomático, refiriéndose a este fenómeno que ha contribuido al notable aumento de solicitudes.

Medidas y desafíos internacionales

El impacto de esta situación ha llevado a países como el Reino Unido a reconsiderar su política migratoria. Según se anunció recientemente, volverán a exigir visa a los colombianos, medida que busca controlar el flujo de solicitantes.

Sin embargo, este no es un fenómeno aislado. La migración masiva desde Colombia forma parte de un contexto global donde factores como conflictos armados, desigualdad económica y persecución política obligan a millas de personas a buscar refugio. En este sentido, la comunidad internacional enfrenta el desafío de atender un creciente número de solicitudes mientras se asegura de filtrar casos fraudulentos.

Una tendencia que exige atención.

El notable aumento en las solicitudes de asilo de colombianos refleja tanto problemas estructurales internos como cambios en las dinámicas migratorias internacionales. Para Colombia, el desafío radica en atender las causas de raíz, como la violencia y la incertidumbre política, que empujan a millas a abandonar el país.

Le puede interesar:  Quién es Stan Chudnovsky, la nueva cara detrás de WOM Colombia

Al mismo tiempo, la situación exige una mayor cooperación internacional para garantizar procesos migratorios justos y eficientes. Mientras tanto, las cifras no dejan de crecer, evidenciando la magnitud de este fenómeno que pone en el centro del debate la necesidad de soluciones integrales y sostenibles.

Solicitudes de asilo de colombianos están disparadas en el mundo: vea las cifras
360 Radio

Lea el informe completo de la OCDE sobre ‘Perspectivas de la migración internacional 2024’ ingresando a este enlace.

Le puede interesar: Electrificadora de Santander (ESSA), filial de EPM, debuta con éxito en la Bolsa de Valores de Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]