domingo, octubre 1, 2023

CIRCA fue inaugurado en Antioquia y contó con una inversión de más de 2.100 millones de pesos

- Advertisement -

Desde el CIRCA se liderarán proyectos de investigación con el objetivo de desarrollar diferentes temáticas que permitan atender los desafíos en la región del Cartama.

Mediante una siembra simbólica con el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa Echeverri, el responsable de regiones de Comfama Mauricio Pérez Salazar, organizaciones no gubernamentales y la comunidad del suroeste antioqueño, se realizó la inauguración del CIRCA, el centro de investigación y conservación de los bosques del río Cauca, un espacio que busca aportar, entre otros ecosistemas, a la protección del bosque seco tropical, considerado como uno de los más amenazados del país. 

Según indicaron las compañías, el centro es el primero de su categoría en Antioquia y el segundo en Colombia, y su construcción fue posible gracias a la articulación de la Fundación Grupo Argos, Odinsa, a través de su concesión La Pintada, Comfama y la Fundación Julio C. Hernández. 

“El inicio de operaciones del CIRCA representa un hito relevante para los procesos de restauración y conservación de ecosistemas estratégicos que adelantamos desde la Fundación Grupo Argos en el suroeste antioqueño y la oportunidad para la región de continuar consolidando su crecimiento y desarrollo de una manera sostenible”, explicó María Camila Villegas Directora, Ejecutiva Fundación Grupo Argos.

Las instalaciones del CIRCA incluyen áreas de germinación, vegetación y crecimiento, rustificación y un aula ambiental. Adicionalmente, contará con una estación meteorológica que permitirá conocer de primera mano las condiciones climáticas del lugar, al igual que la instalación de cámaras trampa que permitirán identificar la fauna que transita por esta zona.

Mauricio Ossa Presidente de Odinsa, también expresó que: “este centro, producto de una potente alianza, materializa nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del Suroeste; bajo una visión integral que permite aportar al cuidado de los ecosistemas, a la formación de capacidades en el territorio e impulsar la bioeconomía”. 

Le puede interesar:  Grupo Argos entregará dos nuevos parques en Barranquilla con inversión sólida de COP 3.600 millones

Para abordar la protección de este ecosistema de una forma integral, el CIRCA se basa en tres pilares fundamentales: el primero es la producción de material vegetal: el CIRCA producirá unas 500.000 plántulas de especies nativas por año. El centro espera convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos de compensación, restauración y conservación de la biodiversidad al contar con personal técnico especializado en las características de los ecosistemas de la región. 

El segundo pilar hace énfasis en un aula ambiental: con el objetivo de impulsar mayor consciencia alrededor de la importancia del ecosistema de bosque seco tropical y otros ecosistemas en el río Cauca, este espacio está abierto al público bajo la premisa de promover la integración de saberes y la socialización de experiencias en los procesos de restauración y conservación. 

Por último, la investigación y educación: el centro impulsará proyectos de investigación en cinco líneas: producción vegetal, calidad de agua en viveros, meteorología, biodiversidad y bioeconomía y desarrollará iniciativas de educación ambiental para aportar a la construcción de una consciencia de protección y cuidado de los bosques húmedos y bosque seco tropical.

Lea también: Colombia fortalece la producción de biogás y biometano

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Desde el CIRCA se liderarán proyectos de investigación con el objetivo de desarrollar diferentes temáticas que permitan atender los desafíos en la región del Cartama.

Mediante una siembra simbólica con el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa Echeverri, el responsable de regiones de Comfama Mauricio Pérez Salazar, organizaciones no gubernamentales y la comunidad del suroeste antioqueño, se realizó la inauguración del CIRCA, el centro de investigación y conservación de los bosques del río Cauca, un espacio que busca aportar, entre otros ecosistemas, a la protección del bosque seco tropical, considerado como uno de los más amenazados del país. 

Según indicaron las compañías, el centro es el primero de su categoría en Antioquia y el segundo en Colombia, y su construcción fue posible gracias a la articulación de la Fundación Grupo Argos, Odinsa, a través de su concesión La Pintada, Comfama y la Fundación Julio C. Hernández. 

“El inicio de operaciones del CIRCA representa un hito relevante para los procesos de restauración y conservación de ecosistemas estratégicos que adelantamos desde la Fundación Grupo Argos en el suroeste antioqueño y la oportunidad para la región de continuar consolidando su crecimiento y desarrollo de una manera sostenible”, explicó María Camila Villegas Directora, Ejecutiva Fundación Grupo Argos.

Las instalaciones del CIRCA incluyen áreas de germinación, vegetación y crecimiento, rustificación y un aula ambiental. Adicionalmente, contará con una estación meteorológica que permitirá conocer de primera mano las condiciones climáticas del lugar, al igual que la instalación de cámaras trampa que permitirán identificar la fauna que transita por esta zona.

Mauricio Ossa Presidente de Odinsa, también expresó que: “este centro, producto de una potente alianza, materializa nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del Suroeste; bajo una visión integral que permite aportar al cuidado de los ecosistemas, a la formación de capacidades en el territorio e impulsar la bioeconomía”. 

Le puede interesar:  Gobernación del Valle e Inciva promueven el cuidado del medio ambiente

Para abordar la protección de este ecosistema de una forma integral, el CIRCA se basa en tres pilares fundamentales: el primero es la producción de material vegetal: el CIRCA producirá unas 500.000 plántulas de especies nativas por año. El centro espera convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos de compensación, restauración y conservación de la biodiversidad al contar con personal técnico especializado en las características de los ecosistemas de la región. 

El segundo pilar hace énfasis en un aula ambiental: con el objetivo de impulsar mayor consciencia alrededor de la importancia del ecosistema de bosque seco tropical y otros ecosistemas en el río Cauca, este espacio está abierto al público bajo la premisa de promover la integración de saberes y la socialización de experiencias en los procesos de restauración y conservación. 

Por último, la investigación y educación: el centro impulsará proyectos de investigación en cinco líneas: producción vegetal, calidad de agua en viveros, meteorología, biodiversidad y bioeconomía y desarrollará iniciativas de educación ambiental para aportar a la construcción de una consciencia de protección y cuidado de los bosques húmedos y bosque seco tropical.

Lea también: Colombia fortalece la producción de biogás y biometano

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico