Claro Colombia y su compromiso ambiental: 52% menos de emisiones de carbono para 2030

Compartir

Claro Colombia ha anunciado un compromiso contundente con la sostenibilidad ambiental al comprometerse a reducir sus emisiones de carbono en un 52% para el año 2030. Esta iniciativa representa un paso estratégico hacia un futuro más limpio y ecológico en el sector de las telecomunicaciones en el país.

En el marco de la Semana de la Sostenibilidad, Claro Colombia ratificó su compromiso con el planeta al afirmar que para 2030 reducirán un 52 % sus emisiones de carbono por consumo de electricidad, refrigerantes y combustibles. Otro de los grandes objetivos para dicho año consiste en lograr la reducción del 14% de las emisiones generadas por los bienes y servicios que la compañía compra a sus proveedores.

Con el fin de cumplir este objetivo a hoy la compañía cuenta con 60 estaciones base que usan soluciones híbridas con paneles solares, dejando de funcionar exclusivamente con combustibles fósiles, gracia a ello se ha logrado una disminución en el consumo de aceite combustible para motores (ACPM) de cerca de 1’500.000 galones, evitando desde 2018 la emisión de 14.791 toneladas de CO2. Sumado a esto, 104 sitios cuentan con energía 100% fotovoltaica, y se proyecta que en 2024 sean 182, lo que evitará la emisión de 9.163 toneladas de CO2 anuales.

María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia explica que, “en Claro y nuestra estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, seguimos trabajando para ser una compañía sostenible, que aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, y contribuye al bienestar social, ambiental y económico del país. La Semana de la Sostenibilidad nos permite continuar con los procesos de sensibilización y formación los diferentes grupos de interés, para generar conciencia del impacto de nuestras acciones”.

Le puede interesar:  Promigas vuelve a la Bolsa de Valores de Colombia con emisión de bonos en segundo mercado por $450.000 millones

Sumado a lo anterior, el 67% de la energía comercial consumida en Claro es carbón cero, ya que se tienen más de 440 millones de kWh certificados como cero emisiones, lo que representa que en lo corrido de 2023 se han evitado 67.880 Toneladas de CO2. Del mismo modo, gracias al proyecto Economía Circular y Logística Inversa mediante el cual se ha alargado la vida útil de los dispositivos se han evitado 1.362 toneladas de CO2.

Finalmente, gracias a estas iniciativas Claro Colombia fue reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por su compromiso en el Plan de Carbono Neutralidad, al pertenecer al grupo 4 y ser una de las primeras 100 empresas en establecer una estrategia orientada a tener una huella de carbono cero a 2050.

LEER TAMBIÉN: “5G representa un salto enorme en la conectividad universal y es el siguiente paso obligado para nuestra industria”: Carlos Zenteno, presidente de Claro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]