COI pide que no se acepte la participación de atletas oficiales rusos y bielorrusos

Compartir

Debido a los recientes ataques de Rusia a Kiev, la capital de Ucrania, el Comité Olímpico Internacional (COI) pide que Rusia y Bielorrusia sean vetados de todas las competencias deportivas internacionales


Por: Redacción 360 Radio

Este lunes la Junta Ejecutiva (EB) del Comité Olímpico Internacional (COI), tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia, recomendó no invitar a este último y a Bielorrusia a las competiciones deportivas internacionales.

En el comunicado el Movimiento Olímpico señala que está unido en su misión de contribuir a la paz a través del deporte y unir al mundo en una competencia pacífica más allá de todas las disputas políticas y explican que en la línea de equidad no comparte el hecho de castigar a los deportistas por las decisiones de los políticos de su país en las que los deportistas no participan activamente, aún así el COI expresa que la situación entre Rusia y Ucrania plantea un gran dilema debido a que por los ataques, algunos deportistas ucranianos no podrán participar en las competiciones.

Pese lo anterior y luego de estudiar la situación el COI consideró y emitió una resolución en la que se plantearon seis puntos, en los que primero, “se recomienda que las federaciones deportivas internacionales y los organizadores de eventos deportivos no inviten, ni permitan la participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos”, también señala que pide se permita la participación de atletas rusos y bielorrusos siempre y cuando estos se presenten como equipos o atletas neutrales, es decir, que no exhiban colores, símbolos o las banderas de dichos países.

Adicionalmente, el COI mantiene la recomendación de que ningún evento deportivo se desarrolle en Rusia o Bielorrusia. Además debido a la violación de la Tregua Olímpica y violaciones a la Carta Olímpica, se “tomó la decisión ad hoc de retirar la Orden Olímpica de todos personas que actualmente tienen una función importante en el gobierno de la Federación de Rusia u otro puesto de alto rango relacionado con el gobierno”.

Le puede interesar:  “El ritmo de reducción de las tasas de interés ha sido el acertado”, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

Finalmente desde la COI se apreciaron los llamados de paz hechos por parte de algunos atletas rusos y expresó su solidaridad con los ucranianos señalando que, “El COI EB se compromete a continuar y fortalecer sus esfuerzos de asistencia humanitaria. Por lo tanto, el COI EB ha establecido hoy un fondo de solidaridad. En este contexto, el COI expresa su agradecimiento a los Comités Olímpicos Nacionales (CON) y las Federaciones Deportivas Internacionales que ya están apoyando a los atletas ucranianos y sus familias”.

LEER TAMBIÉN: Todo lo que tiene que saber del conflicto entre Rusia y Ucrania

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]