Colados corruptos

Compartir

EDITORIAL


Nuestro editorial para hoy miércoles 9 de noviembre titula de esa forma pero no es nada sorprendente en ciudades como Bogotá o como Cali, y ya también se empiezan a identificar en la ciudad de Medellín. Son esos ciudadanos, aunque no ejerzan como tal, que cuando van a usar el transporte público con costo que opera por debajo de cualquier utilidad, subsidiado siempre por el Estado, simplemente no pagan el pasaje; prefieren pasarse por encima de los torniquetes de seguridad y abusar no solamente de ese servicio que le presta el Estado sino que desfalca el erario público, atenta contra la sostenibilidad del sistema y se está convirtiendo en un corrupto más.

Pasa en TransMilenio, en Mio y ya vemos que está sucediendo tanto en Metroplús como en el Metro de Medellín. ¿Qué hacer frente a esto?, ¿cómo actuar desde el Gobierno y la ciudadanía para frenar esto?

La sanción social tiene que imponerse, siendo una primera instancia de freno para demostrarles a estas personas no solo que están equivocadas, que son corruptas, que están atentando contra el patrimonio público, que lo están desfalcando sino que la sociedad no aprueba ese comportamiento. Se debe llamar a las autoridades, registrar en video lo que sucede y evitar que este modo de acceder al transporte público se siga propagando.

UP42VMB47BEDXHAWPSTYXR75FE
Foto: El Espectador

LEER TAMBIÉN: Ropa cara

En Colombia somos muy dados a la hipocresía, en definitiva hay una gran tasa de mentira cuando los ciudadanos dicen que los políticos son los culpables de que el país vaya así de mal, que los congresistas son corruptos; pero está comprobado a nivel psiquiátrico que la gente ve en las otras personas el reflejo de lo que son ellos, los demás son espejos para verse sus defectos aunque no existe conciencia para hacer presente dicha realidad.

Le puede interesar:  Carta a Miguel Uribe

No hay ningún estado, nación o sociedad que pueda ser exitosa y legal cuando tiene ciudadanos que son los primeros que atentan contra el orden y la ley establecidos. Una persona que no paga un peaje, que no paga un pasaje es igual de corrupto al político que se roba un contrato; sin importar la cuantía son corruptos y hay que erradicarlos del país.

Ojalá la Policía haga más presencia entendiendo sus limitaciones en capacidad operativa en tantas estaciones de TransMilenio, TransCaribe, Mio, Metro de Medellín, Metroplús, para evitar que esto suceda pero comprendiendo las limitantes son los sistemas de transporte los que tendrían que avanzar no solamente en la instalación de cámaras sino con personal presente, reforzando las seguridades de acceso a las plataformas de abordaje a los sistemas de transporte público. 

Son millones de pesos los que se pierden por cuenta de los colados que son unos roedores que se siguen comiendo los recursos públicos, que atentan contra los ciudadanos que sí pagan sus peajes y que son quienes ponen en peligro el funcionamiento de buses, de articulados, de metros y en general todo el sistema de transporte público que hay en Colombia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar