Colombia avanza en digitalización, los gobiernos entrantes deben retomar estos procesos

Compartir

María Lucía Villalva, alta consejera para la transformación digital y Víctor Muñoz, director del departamento administrativo de presidencia, hablaron de los avances en materia digital del país y recalcaron la necesidad de que los gobiernos venideros sigan trabajando en esto


Por: Redacción 360 Radio

En el marco de la séptima edición del Claro Tech Summits, María Lucía Villalva, alta consejera para la transformación digital y Víctor Muñoz, director del departamento administrativo de presidencia, tuvieron cada uno su espacio en el que hablaron de los avances, las proyecciones y los retos actuales que tiene el país en materia de digitalización y tecnología de gobierno.

María Lucía Villalva, en su charla titulada, ‘Hacia una Colombia Digitalizada’, resaltó los resultados del país en el Informe de Inteligencia Artificial de la OCDE, en el cual se analizaron 17 países, donde Colombia fue catalogado como líder regional en 14 de 17 temáticas, en las que se destacó la capacidad de la región en los marcos legales y ético para la IA.

Adicionalmente, Villalva destacó la labor del sector empresarial que actualmente le está apostando a la digitalización y recalcó el trabajo que se hace entre dicho sector y el Gobierno Nacional, resaltando también la labor de este último. Para finalizar la consejera recordó que aún hay unos retos que afrontar y un camino por seguir. Recalcando que es necesario seguir trabajando en fortalecer el uso de inteligencia artificial, en la cultura del uso de internet, subrayando la necesidad de que este trabajo se siga haciendo en los gobiernos venideros.

WhatsApp Image 2022 04 01 at 10.17.34 AM
Colombia avanza en digitalización, los gobiernos entrantes deben retomar estos procesos 2

Por otro lado, Víctor Muñoz en su charla ‘Tecnología de Gobierno’, precisó sobre la seguridad digital señalando que «en la medida que avanzamos en la digitalización, los riesgos también aumentan», pare ejemplificar la necesidad de fortalecer la seguridad digital, Muñoz comparó los ataques que Recibió el DANE y el INVIMA, explicando que debido a que fueron dos casos muy diferentes, pero pese a que el DANE tenía una ruta establecida, si bien hubo una afectación, la operación nunca se detuvo en su totalidad y ya se hizo la recuperación de información, mientras que el INVIMA, casi un mes después aún no se ha podido recuperar del todo, dejando claros temas de vulnerabilidad cibernética.

Le puede interesar:  Urgente: Senado aprobó la Reforma Laboral, ¿Ahora qué falta?

El director del departamento administrativo, también resaltó la importancia de seguir generando seguridad y confianza digital, resaltando el trabajo que ha hecho este gobierno al apostar a la transformación digital como una política y un pilar público; señalando la necesidad de seguir trabajando junto con el sector privado para reforzar las inversiones y la cultura en materia de ciberseguridad, sin dejar de lado el seguir trabajando por formar talento apto para estos temas.

«Hay que seguir construyendo esa masa crítica que nos permita ser Hub de inversiones no solamente en América Latina, sino que también en el mundo entero». Señaló Muñoz, quien además también recalcó la importancia de que el gobierno entrante sea cual sea siga trabajando en materia de transformación digital.

LEER TAMBIÉN: 80MHz no son suficientes para la red 5G, se necesitan 100MHZ

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar