Colombia busca atraer inversiones europeas por 10 mil millones de dólares

Las inversiones europeas será destinadas a proyectos estratégicos de infraestructura, hidrógeno verde y conectividad

Compartir

En Londres, en el marco del Colombia Investment Roadshow, Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda y Crédito Público, señaló la meta de atraer inversiones europeas por 10 mil millones de dólares destinados a proyectos en infraestructura, hidrógeno verde y conectividad.

El evento fue realizado por la embajada colombiana en Inglaterra reunió a más de un centenar de inversionistas europeos durante dos días incentivando la inversión en proyectos estratégicos.

Con el fin de incentivar la inversión el jefe de la cartera económica colombiana explicó, “la inversión extranjera en Colombia ha seguido llegando y se ha trasladado del sector de hidrocarburos a otros sectores, y estamos hablando de inversiones del orden de 10 mil millones de dólares, para empezar, que nos permitan apalancar proyectos importantes y estratégicos en temas como movilidad, conectividad e hidrocarburos”.

Oportunidades de inversión en Colombia: Proyectos clave presentados en Londres

Adicionalmente, el funcionario explicó que el país necesita socios estratégicos para la producción de hidrógeno verde, agregando que Ecopetrol está en el momento clave para establecer las alianzas necesarias. Del mismo modo, el ministro señaló que durante en último año la inversión extranjera en el país fue superior a los 15 mil millones de dólares.

Colombia busca atraer inversiones europeas por 10 mil millones de dólares
Foto: Cancillería de Colombia

En el marco del encuentro, Roy Barreras, embajador de Colombia en Londres destacó la importancia del Reino Unido en temas de comercio y turismo, informando que el año pasado 50.000 ciudadanos británicos viajaron a Colombia.

Le puede interesar: Procuraduría extiende suspensión del canciller Álvaro Leyva por tres meses más

Por otra parte, George Hodgson, embajador de Inglaterra en Colombia, aseguró que los dos gobiernos firmarán el Plan de Acción para la Transición Energética y afirmó, “para el Gobierno británico la relación (con Colombia) es muy importante, pero también para el sector privado. El ministro Bonilla ha mencionado el hidrógeno, que es absolutamente clave. Vamos a escuchar intervenciones de empresas interesadas en la energía eólica costa afuera, que es un sector en donde el Reino Unido tiene un gran conocimiento; en el ferrocarril también tenemos mucha experticia. Entonces hay buena complementariedad del Gobierno británico para hacer más”.

Le puede interesar:  Barranquilla entre las 100 ciudades con mayor crecimiento en inversión extranjera directa según FDI Intelligence

En este foro el país planteará un portafolio de inversiones a los europeos que incluye turismo sostenible y redes férreas, según agregó Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, “nosotros tenemos todas las posibilidades desde el punto de vista de la naturaleza y la biodiversidad; ustedes tienen todo lo demás, venimos a proponerles esa alianza estratégica”.

Con el fin de promover dichas líneas de negocio el evento cuenta con la participación de los representantes de los ministerios de Minas, Comercio, Hacienda, Transporte, ProColombia, Ecopetrol y Banco Agrario, entre otras entidades.

Lea también: Aprobado en primer debate proyecto de acto legislativo de «transfuguismo»

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]