Por: Redacción 360 Radio
No es la primera vez que el estado busca desprenderse del 32,5% de las acciones que posee en la filial local de Telefónica y que están en manos del Ministerio de Hacienda. Dos años atrás se tuvo la misma intención, pero fracasó ante la ausencia de ofertas.
Esta decisión coincide con los ‘requisitos’ de la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que se exigía al país, en materia de Telecomunicaciones, la existencia de un único regulador y que el estado no fuese juez y parte a la vez. La primera de estas exigencias se cumplió con la Ley de la Modernización de las TIC y la segunda se cumplirá una vez el estado eliminé su participación en la compañía española.
LEER TAMBIÉN: Telefónica, Telecom Italia y Claro ofertan por negocio móvil en Brasil
Además, este movimiento del gobierno se justifica en que Telefónica no considera a Colombia uno de sus mercados estratégicos, como si ocurre con Reino Unido, Alemania, España y Brasil. También, porque a pesar de que a nivel nacional la compañía tiene participación en telefonía móvil (24%), telefonía fija (17%), internet fijo (14%) y TV paga (10%), no obtuvo ningún segmento en la subasta de espectro realizada por el Ministerio de las TIC.
Así las cosas, el Estado espera desinvertir en esta compañía, sea en el corto o mediano plazo, y una vez se logre identificar un mercado adecuado para hacerlo.