Colombia entre los 10 países con mayor deuda ante el FMI: así está la lista

Con una deuda ante el FMI de $3 mil millones, Colombia se encuentra entre los diez países más endeudados.

Compartir

En tiempos de crisis, muchos países recurren al FMI para obtener préstamos que les permitan estabilizar sus economías, implementar reformas estructurales y aliviar las dificultades de la balanza de pagos. De esta manera estos son los 10 países con mayor deuda ante el FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido un pilar fundamental en el apoyo al crecimiento económico mundial. A través de la provisión de ayuda financiera y la orientación sobre políticas económicas, el FMI busca mejorar la estabilidad, la productividad y las oportunidades laborales en los países miembros.

Le puede interesar: Transporte aéreo de pasajeros en Colombia creció 15,7% en primeros cuatro meses del año

Panorama general: El FMI brinda préstamos a países que enfrentan dificultades económicas, ya sea para estabilizar sus monedas, implementar reformas estructurales o abordar desequilibrios en sus balanzas de pagos. Para comprender mejor la magnitud de esta deuda, hemos recopilado los datos más recientes del crédito pendiente del FMI de cada país, precisos al 29 de abril de 2024.

La lista de los 10 países más endeudados refleja una diversidad geográfica notable. Cinco de estos países se encuentran en África, mientras que tres están en América del Sur. Ucrania, el único país europeo de la lista, también figura entre los más endeudados. Este país ha dependido del apoyo internacional, especialmente en medio del conflicto con Rusia, que ha tenido un impacto significativo en su economía.

Análisis de la deuda de los 10 países con mayor deuda ante el FMI

Según los datos más recientes del FMI, recopilados hasta el 29 de abril de 2024, se identificaron los 10 países más endeudados con esta institución financiera internacional. Argentina lidera la lista, con una deuda de más de $32 mil millones, seguida de cerca por Egipto y Ucrania.

Le puede interesar:  Como exitosos califican los resultados de rueda de negocios que impulsará economía de Colombia y Venezuela

Argentina, el país más endeudado con el FMI, debe $32 mil millones, lo que representa el 5.3% de su PIB de $604.3 mil millones. La historia de problemas de deuda de Argentina se remonta a finales de la década de 1890 y ha requerido rescates del FMI más de 20 veces en las últimas seis décadas.

Egipto tiene una deuda de $11 mil millones con el FMI, representando el 3.1% de su PIB de $347.6 mil millones. El país ha recurrido a la ayuda del FMI para enfrentar los desafíos económicos, incluidas las reformas necesarias para mejorar la estabilidad y el crecimiento económico.

Ucrania, afectada gravemente por el conflicto con Rusia, tiene una deuda de $9 mil millones, que equivale al 4.7% de su PIB de $188.9 mil millones. La invasión rusa ha causado una pérdida significativa en su economía, lo que ha aumentado su dependencia del apoyo internacional.

Pakistán y Ecuador tienen deudas de $7 mil millones y $6 mil millones, respectivamente, con el FMI. La deuda de Pakistán es del 1.8% de su PIB, mientras que la de Ecuador representa un 4.9% de su PIB. Ambos países han enfrentado desafíos económicos que han requerido asistencia del FMI para implementar reformas estructurales y estabilizar sus economías.

Colombia: Una deuda manejable con el FMI

Colombia entre los 10 países con mayor deuda ante el FMI: así está la lista
Colombia entre los 10 países con mayor deuda ante el FMI: así está la lista

Colombia debe $3 mil millones al FMI, lo que representa solo el 0.8% de su PIB de $386.1 mil millones en 2024. A pesar de estar entre los países más endeudados con el FMI, Colombia ha mantenido su deuda en un nivel relativamente bajo en comparación con otros países de la lista. Esta gestión prudente de la deuda refleja una economía relativamente estable y políticas fiscales responsables. Colombia ha recurrido al FMI principalmente para asegurar estabilidad económica y apoyo en reformas estructurales, manteniendo así la confianza de los mercados internacionales y promoviendo el crecimiento sostenido.

Le puede interesar:  Cementos Argos logra un aumento en el EBITDA del 2% y reducción de la deuda en un 70% durante el primer semestre de 2024

Por qué es importante: La deuda con el FMI no solo refleja los desafíos económicos individuales de cada país, sino que también tiene implicaciones a nivel mundial. El total general de todas las deudas a nivel mundial asciende a 111 mil millones de dólares, y los 10 principales deudores representan aproximadamente el 69% de esta suma. Estos datos subrayan la importancia del FMI como actor clave en la gestión de crisis económicas a nivel global.

A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos económicos, la gestión de la deuda seguirá siendo una prioridad para muchos países. La colaboración con instituciones como el FMI puede proporcionar un alivio temporal, pero también es crucial para los países abordar las causas subyacentes de su endeudamiento y trabajar hacia la estabilidad económica a largo plazo.

Lea también: Riesgos fiscales en Colombia: Bank of America reduce recomendación de inversión

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]