Colombia es el país que más consume agua a nivel mundial, según la OCDE

Colombia es el país que más consume agua a nivel global con 1.988 m³ per cápita al año, que plantea la necesidad de tomar medidas eficientes ante la crisis hídrica en Bogotá.

Compartir

En medio de una crisis hídrica que ha puesto en jaque el suministro de agua en los embalses que abastecen a Bogotá, nuevos datos revelan que Colombia es el país que más consume agua en el mundo,  según información recopilada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país registra un uso per cápita de 1.988 metros cúbicos anuales, casi tres veces más que el promedio de los países miembros de la OCDE, fijado en 738 metros cúbicos.

Este alto nivel de consumo plantea interrogantes sobre las prácticas de extracción y uso del recurso hídrico en Colombia. Según Julián Segura, director del área ambiental y de energías de la Universidad Ean, el consumo excesivo se refleja principalmente en la agricultura y ganadería, el sector doméstico y el sector piscícola. Sin embargo, sectores como la construcción y los servicios presentan un menor consumo.

Le puede interesar: Estos son los lugares de Antioquia donde EPM aplicará cobro por consumo excesivo de agua

Es importante destacar que, antes de Colombia, otros países también muestran un consumo significativo. En segundo lugar se sitúa Perú, seguido de Azerbaiyán, Armenia, Grecia, Turquía y Estonia. México, enfrentando su propia crisis de estrés hídrico, se ubica en una posición posterior en el ranking.

Colombia el país que más consume agua en el mundo ¿Qué medidas tomar?

Colombia el país que más consume agua en el mundo ¿Qué medidas tomar?
Foto: Redes sociales

Por qué es importante: El alto consumo de agua en Colombia subraya la necesidad de una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico. Esta situación no solo afecta la disponibilidad de agua para las generaciones presentes, sino que también plantea desafíos significativos en el contexto del cambio climático y la escasez de recursos naturales.

Le puede interesar:  Intervención de la Supersolidaria a Copservir: ¿Qué sucederá con Drogas La Rebaja?

Detalles: El consumo excesivo de agua en Colombia se ve reflejado en diversos sectores económicos, destacando la agricultura, la ganadería y el uso doméstico. Aunque el país cuenta con una amplia red de embalses y sistemas de riego, aún existen regiones con deficiencias en infraestructura hídrica y acceso limitado al agua potable.

Contexto: La crisis hídrica en Bogotá y otras regiones de Colombia evidencia la urgente necesidad de políticas y acciones que promuevan la gestión sostenible del agua y la protección de los ecosistemas acuáticos. La deforestación y la pérdida de cobertura vegetal, junto con los cambios en los patrones climáticos, agravan aún más esta problemática.

Panorama general: Ante este panorama, es fundamental adoptar medidas tanto a nivel gubernamental como empresarial y comunitario para promover el uso responsable del agua, la conservación de los ecosistemas acuáticos y la adaptación al cambio climático. La crisis hídrica en Colombia es un recordatorio urgente de la importancia de preservar y gestionar de manera sostenible uno de los recursos más vitales para la vida y el desarrollo humano.

Lea también: Las multas que se han colocado por no ahorrar agua en Bogotá

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]