Ángela Mendoza también afirmó que Uber buscará seguir llegando a más ciudades de Colombia con los servicios que ofrece en el país, para tener una mayor cobertura nacional.
Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio.
Revista 360: ¿Qué balance hace de 2024 para Uber en Colombia?
Ángela Mendoza: Este 2024 fue un año muy bueno en Colombia. Hemos logrado consolidarnos como una plataforma de transporte con opciones para todos, y creo que eso es lo que más nos resalta.
Hoy hemos fortalecido nuestro portafolio de movilidad, especialmente con dos opciones: Uber Moto y Uber Taxi. Esto ha permitido conectar con usuarios que tienen diferentes necesidades.
Uber Moto es nuestra opción que está creciendo más aceleradamente en los últimos meses; el número de usuarios ha crecido en un 100 %. Hemos encontrado un nivel de aceptación muy positivo. Sabemos que satisface necesidades específicas de algunos usuarios que prefieren moverse en moto.
Uber Taxi, disponible desde 2021, ha tenido una expansión importante este año; comenzamos el año en tres ciudades y hoy ya estamos presentes en ocho ciudades de Colombia, con más de 30.000 conductores de taxi activos en la plataforma.
Así está Uber en Colombia
Revista 360: ¿Cómo está el panorama de este mercado para el país? ¿Qué tanta fuerza puede seguir tomando Uber en el mundo y en Colombia?
Ángela Mendoza: Colombia es un mercado muy competitivo para Uber y también tiene mucho potencial. Pienso que apenas estamos comenzando, aunque ya llevamos 11 años en el mercado. El hecho de que seamos cuna de innovación tecnológica nos permite seguir encontrando oportunidades y necesidades puntuales para los usuarios.
Somos pioneros en la creación de Uber Taxi a nivel mundial; esta innovación creada en Colombia está implementada globalmente. Países como Corea del Sur, Turquía y Argentina también tienen esta opción.
Los empresarios nos permiten encontrar nuevas oportunidades y hemos logrado combinar el gran conocimiento del mercado colombiano con nuestra tecnología. Creo que el mercado seguirá tomando fuerza en el futuro.
Revista 360: ¿Qué retos ve para Uber en 2025 y cómo esperan trabajarlos?
Ángela Mendoza: Para 2025, esperamos seguir consolidándonos en este trabajo de “tener un Uber para todos”. Queremos que los diferentes usuarios encuentren un aliado para su movilidad, adaptado a sus diversas necesidades.
Con nuestras opciones, seguiremos integrando tecnología y tradición. Queremos expandirnos a más ciudades; hoy, por ejemplo, Uber Taxi está en ocho ciudades, pero tenemos presencia en 19, por lo que hay un gran potencial para seguir creciendo con Uber Taxi, Moto, Pet y Uber Ya como opciones de movilidad para los ciudadanos.
Aquí se benefician los usuarios, los arrendatarios y sus familias. Hay mucho por hacer y estamos convencidos de que seguiremos creciendo en Colombia.