Colombia ha confirmado su participación en FITUR 2025, la feria internacional de turismo más importante del mundo, consolidándose como un referente en la promoción del turismo global.
Esta destacada presencia incluirá a la delegación más numerosa en la historia del país: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, entidades regionales y establecimientos de alojamiento, liderados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia.
El objetivo principal de Colombia en esta edición es fortalecer su posición como un destino turístico diverso, sostenible y de clase mundial, aprovechando la plataforma de FITUR para establecer nuevas alianzas y atraer oportunidades de negocio que beneficien a las comunidades locales.
Detalles de la participación de Colombia en Fitur 2025
El stand de Colombia, situado en el Pabellón 3 (3C02) con un espacio de 460 metros cuadrados, será el centro de atención de visitantes internacionales. Diseñado con altos estándares de sostenibilidad, este espacio mostrará las seis regiones turísticas del país, ofreciendo una experiencia inmersiva que combinará biodiversidad, cultura y sostenibilidad.
Entre los atractivos, los asistentes podrán disfrutar de auténtico café colombiano, artesanías tradicionales y actividades en honor a los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia.
Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destacó la importancia de esta participación: «FITUR se convierte en una gran ventana de oportunidad para mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios. Queremos promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional, en el marco de la estrategia Colombia, el país de la belleza».
Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, subrayó el enfoque en sostenibilidad y la diversidad de experiencias que el país ofrece: «Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional».
Innovaciones turísticas en la feria internacional
Colombia aprovechará FITUR 2025 para presentar novedades que destacan su evolución como destino turístico:
Le puede interesar: Cartagena reactiva obras de protección costera: ¿Cuándo se terminará el proyecto?
- Macondo y el turismo literario
Inspirada en la obra de Gabriel García Márquez, Colombia lanzará la estrategia Macondo, inspirado en el país de la belleza, que incluye experiencias turísticas basadas en los paisajes y tradiciones que dieron vida a Cien Años de Soledad. Esta iniciativa buscará posicionar al país como un destino literario único en el mundo. - Oferta de turismo de cruceros
Por primera vez, Colombia presentará en FITUR su creciente oferta de turismo de cruceros. Las costas caribe y pacífica, junto con rutas fluviales en el río Magdalena, se posicionan como destinos clave. Durante la temporada 2023-2024, el país recibió más de 336.700 cruceristas, destacándose Cartagena, Santa Marta y San Andrés como los puertos más visitados. - Compromiso con el turismo sostenible
Colombia reafirma su liderazgo en turismo responsable con la certificación internacional Blue Flag en ocho de sus playas, ubicadas en Sucre, Valle del Cauca, Magdalena, San Andrés y Bolívar. Estas acciones subrayan el equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico local. - Inclusión y diversidad
En colaboración con la Cámara de la Diversidad, Colombia contará con un espacio dedicado al turismo inclusivo. Este incluirá una activación artística en vivo que reflejará la diversidad cultural del país y el compromiso con el turismo LGBTIQ+.
España, un aliado estratégico
España se mantiene como el principal mercado europeo para el turismo colombiano. Entre enero y octubre de 2024, más de 131.000 visitantes españoles viajaron a Colombia, un 11% más que el mismo periodo del año anterior. Además, la conectividad aérea se fortaleció con la inauguración de la ruta Madrid-Cali por World2Fly, facilitando el acceso a destinos como Bogotá, Medellín y Cartagena.
Con una estrategia robusta que combina sostenibilidad, diversidad e innovación, Colombia se posiciona como un protagonista destacado en FITUR 2025, reafirmando su compromiso con el turismo como motor de desarrollo económico y social.
Le puede interesar: Empresa Colombiana de Cementos y su marca Alión accede a su primer crédito sostenible