El Presidente Juan Manuel afirmó hoy que los hechos de violencia de las últimas semanas, son “una contradicción inaceptable y ponen en riesgo” el proceso de paz que se adelanta en La Habana.
“¿Quién entiende que en La Habana estemos acordando la construcción de acueductos veredales mientras en Colombia las Farc destruyen esos mismos acueductos, como ocurrió en Granada, o afectan gravemente sus fuentes de agua, como ocurrió en el Putumayo?”, preguntó el Mandatario durante la ceremonia de su posesión como Jefe de Estado y de Gobierno para el periodo 2014 – 2018.
Agregó que mucho menos se entiende que la guerrilla siga causando víctimas civiles, incluyendo niños, como ocurrió en Miranda, y advirtió que “la paciencia de los colombianos y de la comunidad internacional no es infinita”.
“Señores de las Farc: ¡están advertidos!”, sostuvo.
El Mandatario reiteró que la guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo, pero demandó enfáticamente: “Saquen a los niños, saquen a las mujeres, saquen a los civiles de sus acciones violentas. No dinamiten las vías de los campesinos. No más pueblos sin luz o sin agua. No más petróleo contaminando nuestros ríos”.
“¡Actos de paz! Eso es lo que Colombia pide hoy”, exclamó.
Colombia seguirá avanzando con o sin las Farc
Durante su discurso de posesión para su segundo periodo de gobierno, el Jefe de Estado indicó que Colombia seguirá avanzando en una agenda de justicia social y de construcción de paz, seguirá avanzando en el desarrollo rural, en el fortalecimiento de la democracia, en la lucha contra el narcotráfico, en la reparación de las víctimas, “con o sin las Farc”.
“Nada detiene, nada va a detener, a una sociedad que ha renovado su fe en sí misma y ha encontrado el camino para progresar con equidad”, dijo.
Guerrilla tendrá que comenzar, sin rodeos, dejación de armas y reincorporación a la vida civil
De acuerdo con el Presidente Santos, en esta nueva etapa del proceso de paz que se adelanta en La Habana, las guerrillas tendrán que comenzar, sin rodeos, su proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil.
En tanto que el Gobierno tendrá que poner en marcha todos los mecanismos de acompañamiento y verificación que se acuerden, incluyendo la verificación internacional.
En este sentido, garantizó que el Gobierno ofrecerá todas las garantías de seguridad necesarias: no sólo para el proceso de reincorporación, sino también para las comunidades en los territorios.
“Porque la paz tiene que resultar en mayor seguridad para todos los colombianos. Y así será, porque vamos a concentrar todos nuestros medios y recursos en la seguridad territorial y en la protección de las comunidades, dijo.
El Presidente Santos recordó finalmente que “serán los colombianos los que refrendarán el acuerdo final que allí se alcancen. Serán ustedes, los colombianos, quienes tengan la última palabra”.