Colombia vivió una Semana Santa histórica en términos de movilidad y seguridad vial. De acuerdo con el balance entregado por el Ministerio de Transporte, más de 9,1 millones de vehículos se movilizaron por las principales vías del país durante la Semana Mayor, lo que representa un incremento del 7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Panorama general: El reporte oficial también reveló un dato que marca un antes y un después en la gestión del tránsito: la siniestralidad vial se redujo en un 60%, al pasar de 1.146 siniestros en 2024 a 460 en 2025. Esta significativa mejora fue acompañada por una disminución del 43% en el número de fallecidos, con 128 muertes registradas, frente a las 223 del año anterior.
En cuanto a los lesionados, la caída también fue notable: 540 personas resultaron heridas, lo que equivale a una reducción del 60% respecto a los 1.363 casos reportados en 2024.
Colombia celebra una Semana Santa 2025 con cifras históricas en movilidad y seguridad vial
Por qué es importante: El comportamiento vial no solo fue positivo en términos de seguridad, sino también de movimiento. En Bogotá, el número de vehículos que circularon durante la Semana Santa creció un 18%, mientras que en Cundinamarca el aumento fue del 4%, lo que refleja una creciente tendencia de viajes internos por turismo religioso, visitas familiares y actividades recreativas.
Además del transporte particular, el sistema de transporte intermunicipal también registró cifras destacables. Desde las 52 terminales habilitadas por el Ministerio, se movilizaron más de 3’401.315 pasajeros, lo que representa un incremento del 6% frente al año pasado.
El balance general presentado por el Ministerio de Transporte consolida a la Semana Santa de 2025 como un referente positivo en la historia reciente de la movilidad colombiana. Las cifras no solo demuestran una gestión eficiente, sino también el impacto tangible de las campañas preventivas y del trabajo articulado entre las autoridades de tránsito, los organismos de socorro y los ciudadanos.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto de una estrategia sólida, pensada para salvar vidas”, concluyó la ministra Rojas. El reto ahora será mantener esta tendencia en los próximos puentes festivos y temporadas vacacionales, y convertir esta reducción histórica en una constante para el país.