En una de las temporadas de mayor movilidad del año, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha activado un plan integral para el control y monitoreo de los 43 corredores viales concesionados del país durante semana santa, que en conjunto superan los 7.800 kilómetros de extensión y atraviesan 23 departamentos.
Panorama general: La operación, diseñada especialmente para Semana Santa, tiene como objetivo garantizar la seguridad vial, agilizar los desplazamientos y reducir los índices de siniestralidad.
La estrategia se ejecuta en alianza con la Dirección de Tránsito y Trans porte de la Policía Nacional (DITRA), con quienes se ubicarán puntos estratégicos de control y prevención a lo largo de los principales corredores, permitiendo un mayor seguimiento a la velocidad, el comportamiento de los conductores y la atención de incidentes en tiempo real.
La ANI hizo un llamado a los viajeros para que planifiquen sus rutas con antelación, hagan uso del pago electrónico en los peajes y atiendan las indicaciones de las autoridades en carretera. La colaboración de todos será clave para tener una Semana Santa más segura y ordenada en las vías del país.
Por qué es importante: De los 43 corredores concesionados, 39 cuentan con peajes operativos, que suman 121 estaciones en funcionamiento. Para atender este despliegue, la ANI ha dispuesto más de 6.500 trabajadores, entre operarios de planta, recolectores, vigilantes, técnicos, supervisores y jefes de peaje.
La vigilancia en carretera estará reforzada con una red de 1.130 cámaras de monitoreo instaladas a lo largo de las rutas concesionadas, 50 medidores de velocidad y 110 estaciones de peaje con carriles habilitados para pago electrónico, lo que facilitará el recaudo y permitirá una circulación más eficiente.
La ANI activa plan estratégico de movilidad para garantizar seguridad vial durante Semana Santa
Entre los tramos que recibirán atención prioritaria durante Semana Santa, la ANI destacó:
-
IP Chirajara – Fundadores (Bogotá – Villavicencio)
-
IP Cambao – Manizales
-
Santana – Mocoa – Neiva
-
Transversal del Sisga
-
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
-
IP Gica
-
Autopistas Conexión Pacífico 1, 2 y 3
-
Autopistas al Mar 1 y 2
-
Nueva Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca (accesos Cali – Palmira)
Uno de los refuerzos más significativos se dará en la autopista Conexión Pacífico 1, donde se incrementará en un 40% el personal en el peaje de Amagá, tanto para la salida como para el retorno de viajeros.
Además, el proyecto del tercer carril de doble calzada Bogotá – Girardot estará en plena operación durante la Semana Mayor. Esta concesión contará con un equipo adicional de 11 a 17 operarios “tipo canguro”, encargados de apoyar el recaudo de peajes en Chusacá y Chinauta, especialmente el domingo 20 de abril, cuando se espera el mayor volumen de retorno hacia Bogotá.
Como parte del plan de contingencia, la ANI también dispondrá de una flota de:
-
189 grúas
-
128 carros taller
-
127 ambulancias
Estos recursos estarán distribuidos de manera estratégica en los corredores para responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad y asegurar que los desplazamientos se realicen sin mayores contratiempos.