¿Cómo Envigado protege y fortalece el empresariado?

“Con Empresas Sostenibles acompañamos a las empresas en su transición hacia modelos productivos sostenibles, que reduzcan costos, abran nuevas oportunidades y fortalezcan el desarrollo económico local”, Gabriel Londoño, secretario de Desarrollo Económico.

La Alcaldía de Envigado, en alianza con la Corporación Empresarial Prosur, lanzó el programa “Empresas Sostenibles”, la cual es considerada como una estrategia pionera que tiene como objetivo proteger y fortalecer las capacidades del sector productivo local en economía circular, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica.

Así las cosas, cabe decir que esta iniciativa, alineada con la Política Pública de Desarrollo Económico y el Plan de Desarrollo 2024–2027 “Envigado Vamos Adelante”, promueve que las empresas del municipio crezcan con propósito, siendo más eficientes, responsables y competitivas.

“Con Empresas Sostenibles acompañamos a las empresas en su transición hacia modelos productivos sostenibles, que reduzcan costos, abran nuevas oportunidades y fortalezcan el desarrollo económico local”, dijo Gabriel Londoño, secretario de Desarrollo Económico.

¿Cómo Envigado protege y fortalece el empresariado?

Composición del programa en Envigado que protege y fortalece las empresas

Es válido apuntar que el programa está compuesto por diferentes etapas, de cumplimiento obligatorio para acceder a la certificación de Prosur y participar en espacios clave como la capacitación en incentivos tributarios ambientales, que permite disminuir la carga de impuestos e impulsar inversiones sostenibles, y la rueda de negocios por la economía circular, un escenario para crear alianzas estratégicas y explorar nuevos nichos de mercado.

Etapas del programa 

  1. Diagnóstico en sostenibilidad empresarial, que funciona como una consultoría gratuita para identificar el desempeño ambiental, social y económico de cada empresa.
  2. Charlas y talleres sobre producción limpia y crecimiento verde, enfocados en producir más con menos recursos y reducir costos.
  3. Acompañamiento técnico con el AMVA y Corantioquia , que ayuda a cumplir la normativa ambiental y mitigar riesgos operativos.
  4. Mesas técnicas colaborativas, donde empresarios comparten experiencias y soluciones para optimizar procesos.

Los empresarios interesados deben inscribirse en: Bit.ly/EmSostenible y cumplir los siguientes requisitos:

  1. Cámara de Comercio del Aburrá Sur con domicilio en Envigado
  2. Industria y Comercio de Envigado al día o con acuerdo de pago.

Lea también: ¿De qué se trata el Proyecto Alianza Oriente Sostenible?

Salir de la versión móvil