Cómo saber dónde tengo mis Cesantías: Consulte así su fondo

Conozca los pasos para verificar en qué fondo están sus cesantías y cómo consultar su saldo.

Las cesantías en Colombia representan un ahorro obligatorio que los permisos deben consignar anualmente a sus empleados, con el propósito de brindarles un respaldo económico en situaciones como desempleo, adquisición o mejora de vivienda, y educación superior.

Es fundamental que los trabajadores conozcan en qué fondo están depositadas sus cesantías y el saldo acumulado, para una adecuada planificación financiera.

¿Qué son las cesantías y para qué sirven?

Las cesantías son una prestación social que corresponde a un mes de salario por cada año trabajado. Este ahorro obligatorio tiene como objetivo principal proteger al trabajador en caso de quedar desempleado.

Sin embargo, también pueden ser utilizados para financiar estudios superiores del empleado o sus dependientes, así como para la compra, construcción o mejora de vivienda.

¿Qué son las cesantías y para qué sirven?

Principales fondos de cesantías en Colombia: En Colombia existen varias entidades que administran los fondos de cesantías. Entre las más reconocidas se encuentran:

  • Porvenir: Ofrece servicios en línea para la consulta y retiro de cesantías.
  • Colfondos: Brinda herramientas digitales para la gestión de las cesantías.
  • Protección: Cuenta con plataformas para que los afiliados consulten su saldo y realicen retiros.
  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA): Entidad pública que administra cesantías y ofrece beneficios adicionales para vivienda y educación.

Pasos para consultar en qué fondo están sus cesantías: Si desconoce en qué fondo se encuentran sus cesantías, puede seguir estos pasos:

  1. Acceder al Registro Único de Afiliados (RUAF): El RUAF es una herramienta del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) que permite a los ciudadanos consultar sus afiliaciones al sistema de seguridad social, incluyendo el fondo de cesantías.
  2. Ingresar al portal del SISPRO: Visite la página oficial del SISPRO y seleccione la opción «Consulta de Afiliados».
  3. Aceptar términos y condiciones: Lea y acepte los términos de uso para proceder con la consulta.
  4. Ingresar datos personales: Seleccione el tipo de documento, ingrese su número de identificación y la fecha de expedición de este.
  5. Consultar información: Al completar estos pasos, el sistema le mostrará un informe detallado de sus afiliaciones, incluyendo el fondo de cesantías al que está vinculado.

Es importante mencionar que, en ocasiones, la plataforma del SISPRO puede presentar intermitencias o estar temporalmente fuera de servicio. En tal caso, se recomienda intentar el acceso en otro momento o comunicarse directamente con su empleador para obtener esta información.

Cómo consultar el saldo de sus cesantías: Una vez identificado el fondo en el que se encuentran sus cesantías, puede proceder a consultar el saldo acumulado. La mayoría de los fondos ofrecen plataformas en línea para facilitar este proceso:

  • Porvenir: Ingrese a la página oficial de Porvenir, regístrese o inicie sesión en su cuenta, y en la sección de cesantías podrá verificar su saldo y movimientos.
  • Colfondos: Acceda al portal de Colfondos, utilice sus credenciales para ingresar y consulte el estado de sus cesantías en la sección correspondiente.
  • Protección: Visite el sitio web de Protección, inicie sesión en su cuenta y diríjase al apartado de cesantías para revisar su saldo.
  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA): Ingrese a la plataforma del FNA, regístrese si aún no lo ha hecho, y en su perfil podrá consultar el saldo de sus cesantías.

Además de las plataformas en línea, algunos fondos ofrecen aplicaciones móviles y líneas de atención telefónica para brindar soporte a sus afiliados. Por ejemplo, Colfondos dispone de números de contacto en varias ciudades del país, como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín, así como una línea nacional gratuita.

Importancia de mantener actualizada su información: Es crucial que los trabajadores mantengan actualizada su información personal y de contacto en el fondo de cesantías al que están afiliados. Esto garantiza que recibirán comunicaciones oportunas sobre sus aportes, rendimientos y cualquier cambio relevante en la administración de sus recursos.

Asimismo, se recomienda revisar periódicamente el estado de sus cesantías para asegurarse de que los aportes se estén realizando de manera correcta y oportuna. En caso de detectar inconsistencias o demoras en las consignaciones, es pertinente comunicarse con el área de recursos humanos de su empresa o directamente con el fondo de cesantías para resolver cualquier inconveniente.

Conocer en qué fondo están depositadas sus cesantías y el saldo acumulado es esencial para una adecuada gestión de sus recursos y planificación financiera. Utilice las herramientas disponibles, como el RUAF y las plataformas en línea de los fondos de cesantías, para mantenerse informado y tomar decisiones acertadas sobre el uso de estos ahorros.

Lea también. De Benedetti, Sarabia y más: ¿Cuánto gana un ministro en Colombia?

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil