Cómo saber si es beneficiario para pasajes de Transmilenio o SITP

La Alcaldía de Bogotá avanza en su estrategia de movilidad incluyente con la entrega de subsidios de Transmilenio y Sitp para población vulnerable. Más de $14.700 millones se invertirán este mes en el programa.

Foto: Redes

En el marco del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, la administración de Carlos Fernando Galán continuará en julio con la entrega de pasajes gratuitos en el sistema TransMilenio.

Esta medida hace parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), orientado a reducir los costos de transporte para los sectores más desfavorecidos de la ciudad y garantizar un acceso digno a la movilidad urbana.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social, más de 1,4 millones de ciudadanos recibirán este beneficio a lo largo del mes. El subsidio está dirigido especialmente a personas clasificadas en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, aquellas en condiciones de pobreza extrema o moderada.

Transmilenio o SITP: más de 1,4 millones de personas recibirán subsidio este mes

También se contempla a personas mayores de 62 años y a personas con discapacidad, poblaciones que tradicionalmente han enfrentado múltiples barreras para movilizarse por la ciudad.

Más de 1,4 millones de personas recibirán subsidio de transporte en Bogotá este mes
Foto: Redes

Para atender a esta cantidad de beneficiarios, el Distrito ha destinado una inversión superior a los $14.700 millones. Esta cifra consolida el subsidio de transporte como una de las acciones clave dentro del rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado, el cual no solo incluye transferencias monetarias, sino también apoyos en especie, con el propósito de aliviar gastos frecuentes como el del transporte público.

En cuanto a la distribución de los recursos por grupos poblacionales, se estima que cerca de 160.000 personas con discapacidad se verán beneficiadas, con una inversión que supera los $2.700 millones.

En el caso de los adultos mayores, más de 800.000 recibirán los pasajes, lo que implica una inversión aproximada de $4.500 millones. Para los hogares clasificados dentro de los niveles de pobreza, el programa llegará a unas 440.000 personas, con recursos cercanos a los $7.500 millones.

Para hacer uso del subsidio, los beneficiarios deben contar con una tarjeta TuLlave personalizada y realizar una activación mensual de los pasajes. Este proceso puede realizarse directamente en las taquillas del sistema TransMilenio, presentando la tarjeta y solicitando la carga correspondiente. También está habilitada la opción de activación en los dispositivos automáticos con pantalla, ubicados en estaciones y portales.

Le puede interesar: EPM se suma a demanda que busca nulidad en elección de Jorge Carrillo en ISA

En estos puntos digitales, el procedimiento consiste en insertar la tarjeta TuLlave, seleccionar la opción de convenios en el menú de transacciones virtuales y finalizar el proceso para visualizar la cantidad de pasajes acreditados.

Uno de los puntos más relevantes de esta política pública es la atención a la población mayor. Actualmente, más de 72.000 personas mayores en condición de vulnerabilidad reciben transferencias monetarias bajo el IMG, y cerca de 800.000 acceden al beneficio de transporte gratuito, lo que representa una cobertura casi universal para este grupo poblacional.

Foto: Redes

La estrategia de pasajes gratuitos se enmarca dentro de una visión de ciudad que busca reducir barreras económicas para el acceso a derechos fundamentales como el transporte, especialmente para quienes destinan una proporción significativa de su ingreso a este rubro.

Al integrarse al esquema del Ingreso Mínimo Garantizado, esta ayuda refuerza el enfoque integral de la principal política distrital contra la pobreza en Bogotá.

Para consultar si se es beneficiario del subsidio, las personas pueden ingresar a la página web oficial de la Secretaría de Integración Social e introducir su tipo y número de documento, junto con el número de su tarjeta TuLlave personalizada.

Adicionalmente, la entidad ha lanzado una encuesta dirigida a quienes ya hacen parte del programa, con el objetivo de evaluar la experiencia del usuario y mejorar los mecanismos de entrega y activación del beneficio.

Lea también: Contraloría detecta hallazgo fiscal de $593.737 millones en Fondo de Superservicios

Salir de la versión móvil