Compra de vivienda en Antioquia cayó más del 40% en el 2023

De enero del 2023 a diciembre del mismo año se presentó una venta de viviendas NO VIS del 28%, mientras que VIS tuvo un resultado del 72%.

Compartir

La Cámara Colombiana de Construcción en Antioquia, Camacol, entidad que agrupa y representa a las empresas y entidades de la cadena productiva de la construcción, presentó los resultados conseguidos en el sector de la vivienda en el 2023 y sus perspectivas en el departamento para el 2024.

Esta entidad señaló que durante el año 2023 las ventas de viviendas cayeron en un 40.6% en el departamento.

En el 2023 en territorio antioqueño se vendieron 16.407 viviendas, de las cuales 8.567 fueron No VIS, con una variación anual del -34,7%, y 7.840 VIS (-46,0%).

Durante una rueda de prensa, la asociación explicó de enero del 2023 a diciembre del mismo año se presentó una venta de viviendas NO VIS del 52% y VIS del 48%.

Este panorama es muy diferente al que se presentó en Colombia, donde la compra de casas NO VIS fue del 28%, mientras que VIS tuvo un resultado del 72%.

Hay que tener en cuenta que la Vivienda de Interés Social (VIS) es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y las VI son las que están por encima de este valor.

Para este 2024 y 2025 se tiene prevista la construcción de 38.000 viviendas nuevas, la mayoría de estas serán de clase media o NO VIS. Además, se generará un número de empleos de 14.000 directos en el Valle de Aburrá, y cerca de 400.000 en entre directos e indirectos en todo el departamento.

“En este 2024 la construcción será un factor clave para la reactivación de la economía en la región, porque adicional a la disminución de 25 puntos básicos en la tasa de interés del Banco de la República y a la disminución de la inflación, vemos que hay otras condiciones favorables como un primer ajuste en las tasas de interés de crédito hipotecario y un mejor ánimo de compra reflejado en las visitas a las salas de ventas de los proyectos de construcción”, manifestó el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada.

Le puede interesar:  Primer trimestre decepcionante para la economía, según Fenalco

Bello fue el municipio de Antioquia donde más se registró compra de vivienda

De los municipios de Antioquia donde más se registró ventas de vivienda fue Bello con 3.970 estando por encima de Medellín (3.421), sectores del Oriente (2.943), Itagüí (1.623), y Sabaneta (1.312).

Uno de los ítems que más preocupan a Camacol son los proyectos residenciales que alcanzaron un punto de equilibrio, y no han iniciado sus obras. Los municipios donde más se reporta esta situación son Bello y Medellín con 18, mientras que Sabaneta completó 12, Rionegro (10), Retiro (9) y Envigado (7).

Otro de los factores que se volvió complicado para los habitantes de Antioquia, y gran parte del país, es conseguir una vivienda arrendada, pues es difícil encontrar una casa con estas características y las disponibles tiene un valor muy elevado.

Según lo expuesto por esta entidad, el canon de arrendamiento de vivienda estuvo en el 27,00%, mientras que en el 2022 este se situó en el 21,00%.

Por su parte, Medellín se prepara para el evento Expoinmobiliaria, el cual se llevará a cabo en Plaza Mayor desde el 8 de marzo al 10 del mismo mes, y donde se tendrá conversación con una gran cantidad de invitados provenientes de diferentes ciudades de Colombia y del mundo.

Lea también: ¿Qué productos fueron en los que más gastaron dinero los colombianos en el 2023?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]