Con miras a 2026, Partido Verde y En Marcha sellan acuerdo electoral al Congreso

El Partido Verde y En Marcha oficializaron este martes una coalición con la que buscan competir unidos en las elecciones legislativas de 2026.

Ya con la mirada puesta en la próxima contienda electoral para llegar al Congreso de la República, este martes 16 de septiembre el Partido Verde y En Marcha, cuya principal figura es el exministro Juan Fernando Cristo, anunciaron que concurrirán juntos a los comicios de 2026.

El acuerdo se concretó luego de varios meses de diálogo entre ambas colectividades, lo que permitirá conformar una lista de coalición al Senado de la República, integrada por militantes de los dos partidos. También se busca incorporar liderazgos indígenas, movimientos estudiantiles y sindicales de diferentes ciudades del país, así como impulsar nuevos referentes políticos.

Partido Verde y En Marcha anuncian lista conjunta al Congreso

El propósito de la unión es consolidar una primera fuerza política de cara a las elecciones de 2026, en las que los colombianos elegirán congresistas y al nuevo presidente de la Nación.

De igual forma, señalaron que el proceso respetará la autonomía de los territorios, de manera que las listas a la Cámara de Representantes se conformarán mediante coaliciones regionales entre los dos partidos y otras organizaciones locales.

“Durante la campaña y después de ella, en el ejercicio de la representación congresional para el periodo 2026-2030, la coalición defenderá el Estado Social de Derecho, la inclusión, el ambiente, la lucha contra la corrupción, la defensa de la Constitución y la equidad social, así como la necesidad de recuperar la seguridad ciudadana, avanzar en una transición energética ordenada y sostenible, y fortalecer la autonomía de departamentos y municipios transfiriéndoles más recursos y competencias”, precisa el comunicado.

Además de haber definido el camino para las coaliciones, los partidos afirmaron que los criterios y demás procedimientos establecidos por los organismos estatutarios de cada colectividad serán los encargados de avalar jurídicamente la coalición.

“A partir de hoy, una comisión de compromisarios de ambos partidos iniciará reuniones para establecer los criterios y requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a integrar la lista de coalición. Asimismo, desde ahora estarán habilitados los formularios en las páginas oficiales para la inscripción de precandidaturas”, agregaron.

Con miras a 2026, Partido Verde y En Marcha sellan acuerdo electoral al Congreso

El comunicado concluyó con una invitación a los colombianos que compartan estos ideales para sumarse al proyecto, con el objetivo de construir un Congreso más plural y cercano a la ciudadanía, que con frecuencia percibe a sus dirigentes distantes de sus votantes.

Así se mueve la política colombiana

Los distintos partidos políticos y organizaciones sociales ya empiezan a mover sus fichas con miras a los comicios, con la intención de lograr un número significativo de curules en el Congreso de la República.

El Centro Democrático, que planea competir con lista cerrada, anunció recientemente por voz de su director general, Gabriel Vallejo, que el número 25 de la lista sería el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, su aspiración podría verse comprometida por el proceso judicial que cursa en segunda instancia, además de la decisión de Paloma Valencia de no encabezar la lista.

En cuanto al Pacto Histórico, atraviesa un escenario de incertidumbre mientras espera que el Consejo Nacional Electoral le otorgue personería jurídica. Esto le permitiría a toda la izquierda presentarse unificada en un solo partido. Para medir fuerzas entre aspirantes, realizarán una consulta interna el 26 de octubre del presente año.

Uno de los dirigentes que se pronunció sobre la unión de los Verdes y En Marcha fue Roy Barreras, quien aún no ha oficializado su candidatura, aunque se rumoran posibles alianzas con estas colectividades. El senador celebró la decisión a través de su cuenta de X.

“Celebro el anuncio de esta coalición Verde porque en su inmensa mayoría son dirigentes con sensibilidad social, que nos acompañaron en la lucha por la paz y que conformarán, junto a otras dos listas fuertes con umbral seguro, separadas pero progresistas las tres, una bancada mayoritaria en el próximo Congreso. Tres listas, tres columnas con la fuerza y el corazón para avanzar en la dirección de una Colombia más justa y segura”, escribió Barreras.

De esta manera, se siguen reconfigurando los movimientos de los partidos políticos colombianos, que buscan consolidar sus fuerzas en distintos frentes para llegar con firmeza a las elecciones de 2026.

También puede leer: ¿En qué marco se propone al río Aburrá-Medellín en el centro de la conversación?

Salir de la versión móvil