Con una inversión de $135.000 millones, Ipiales inicia la modernización del Aeropuerto San Luis

La Aerocivil dio inicio a un proyecto de 20 meses que busca transformar la terminal aérea en referente de conectividad, turismo y comercio fronterizo.

Foto: Redes sociales

El sur de Colombia se prepara para dar un salto en infraestructura aérea con el inicio de las obras de modernización del Aeropuerto San Luis de Ipiales, una intervención que transformará esta terminal en un referente regional. Con una inversión superior a los $135.000 millones de pesos, la Aeronáutica Civil dio inicio oficial a un proyecto que promete mejorar la conectividad, dinamizar la economía y fortalecer la integración con Ecuador.

Panorama general: El Consorcio AeroIpiales 2025 será el encargado de ejecutar las obras durante un plazo estimado de 20 meses, tiempo en el que se desarrollará una transformación integral de la terminal aérea. El objetivo, según la Aerocivil, es dotar a Nariño de un aeropuerto moderno, seguro y competitivo, ajustado a las necesidades regionales y a los estándares internacionales.

La modernización contempla una nueva terminal de pasajeros de 3.600 m², diseñada con espacios amplios, confortables y sostenibles. A esto se sumará la construcción de una torre de control de 40 metros de altura y una Base de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) de 1.020 m², infraestructura que reforzará la seguridad operacional, definida por la Aerocivil como un “intangible no negociable”.

Otro de los avances será el mejoramiento de la plataforma aérea de 7.300 m², con capacidad para recibir simultáneamente hasta tres aeronaves tipo Airbus A320. Además, se desarrollarán 30.000 m² de urbanismo, vías de acceso y parqueaderos, obras que permitirán optimizar la movilidad y la experiencia de los viajeros.

Modernización del Aeropuerto San Luis de Ipiales impulsará la conectividad con Ecuador

COLOMBIA2 3

Por qué es importante: El impacto de esta intervención va más allá de la infraestructura. El proyecto busca estimular el turismo, el comercio fronterizo con Ecuador y la integración regional, convirtiéndose en un motor para el desarrollo del sur del país.

“Estas obras no solo representan un salto en infraestructura, sino una apuesta estratégica por la integración del sur del país, la conectividad aérea y el crecimiento social y económico de Nariño. El Gobierno del Cambio, en cabeza del señor presidente Gustavo Petro Urrego, nos ha dado instrucciones precisas de seguir cumpliéndole a las comunidades de todo el territorio nacional, con dignidad”, aseguró el brigadier general José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.

La inversión también contempla la generación de cientos de empleos directos e indirectos en la región, consolidando así el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de los territorios. Desde la Aerocivil, destacaron que la modernización del San Luis no solo mejorará las operaciones aéreas, sino que lo convertirá en una infraestructura estratégica para la conectividad internacional, con el valor agregado de la mano de obra local que hará parte de este proceso.

Lea también: ¿En qué consiste la estrategia de inversión de capital que impulsan Ruta N y la Alcaldía de Medellín?

Salir de la versión móvil