Concejo de Cali aprueba empréstito de $3.5 billones para transformar la ciudad, alcalde Eder habla sobre destinos del presupuesto

Concejo de Cali aprueba empréstito de $3.5 billones para mejorar la infraestructura de la ciudad, el alcalde Alejandro Eder anuncia destinos del presupuesto.

Compartir

El Concejo de Cali aprobó este lunes un empréstito solicitado por el alcalde Alejandro Eder, por un valor de 3.5 billones de pesos, con el que se financiará un ambicioso plan de obras que busca transformar la capital del Valle del Cauca.

Proyectos clave del empréstito para mejorar la infraestructura y movilidad de Cali

Con 17 votos a favor y 4 en contra, los cabildantes dieron luz verde a este importante proyecto de inversión que contempla 35 obras clave para la modernización y el crecimiento de la ciudad.

Proyectos clave del empréstito para mejorar la infraestructura y movilidad de Cali
Foto: Redes

El alcalde Eder, quien ha sido un firme defensor de esta iniciativa, destacó la importancia del crédito como una herramienta para generar empleo, mejorar la calidad de vida de los caleños y propiciar un desarrollo urbano sostenido.

«Cali coronó la oportunidad de invertir para crecer. He insistido durante todo este año que, para cambiar la cara de nuestra ciudad, para generar más empleo y desarrollo, es necesario hacer una inversión estratégica», señaló el mandatario.

Las obras clave: movilidad, tecnología y espacios públicos

El plan de inversión propuesto abarca una amplia gama de proyectos que, según el alcalde, revolucionarán la infraestructura de la ciudad. Entre las principales áreas de intervención se incluyen el mejoramiento de la movilidad, con un enfoque en la recuperación de vías; la modernización de espacios públicos e históricos; y la implementación de nuevas tecnologías en diversas áreas del gobierno y la administración municipal.

Una de las promesas más destacadas es la recuperación de 350 kilómetros de vías durante el próximo año, un proyecto que, según Eder, representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial, ya que solo en 2024 se lograron reparar 100 kilómetros. Este ambicioso plan se complementa con obras de revitalización de parques, polideportivos y espacios educativos.

Le puede interesar:  Primer encuentro del Área Metropolitana del Suroccidente: prioridades y avances

Además, el mandatario local mencionó que entre las obras más emblemáticas se encuentra el diseño y la construcción del Parque Central Cañaveralejo, un proyecto que tiene como objetivo revitalizar una de las zonas más icónicas de la ciudad. Se espera que esta obra se entregue en el año 2026, marcando un hito en el desarrollo urbano de la capital vallecaucana.

El alcalde Eder agradeció a los concejales que, a pesar de la magnitud del empréstito, dieron su respaldo al proyecto. “Quiero expresar mi agradecimiento a los 17 concejales que, de manera responsable, evaluaron todos los detalles y reconocieron que Cali está lista para un proyecto de esta envergadura. Esta es una gran oportunidad para la ciudad y para todos sus habitantes”, dijo el mandatario.

Proyectos clave del empréstito para mejorar la infraestructura y movilidad de Cali
Foto: Redes

Aunque el acuerdo aún no ha sido oficializado, Eder destacó que su administración ya ha comenzado a trabajar en los diseños de los proyectos que se llevarán a cabo, y aseguró que en los próximos meses comenzarán a materializarse los primeros avances. “Desde hace meses estamos preparando todo para asegurar que los proyectos estén listos y podamos empezar a ver los resultados de esta inversión en el corto plazo», explicó el alcalde.

Con esta aprobación, la ciudad de Cali se prepara para dar un paso significativo en su proceso de transformación. La administración local confía en que las obras que se realizarán contribuirán al desarrollo económico, social y urbano de la región, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los caleños.

Las expectativas están altas, y los próximos meses serán clave para ver cómo se materializan estos proyectos, que prometen cambiar la cara de la ciudad y ponerla a la vanguardia del desarrollo en Colombia.

Le puede interesar:  Preparativos para la Feria de Cali 2024: cambios viales y montaje en marcha

Lea también: Ministerio de Comercio proyecta fortalecer la economía con estrategias para el comercio y la agroindustria

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]