Conectando oportunidades y descubriendo tendencias en el primer día de Epicentro Cluster

Compartir

Integración de Clusters de alimentos, belleza, moda y economía digital como proveedor de servicios hacen parte de Epicentro Cluster 2023.

Los nueve Clusters de Cali y Valle del Cauca agrupan 5,3% del tejido empresarial y 64,7% de las ventas del departamento. Estos nueve encadenamientos agrupan un total 8.500 empresas y representan el 65% del PIB del Valle del Cauca.

“Las empresas Cluster crecen más que el resto del tejido empresarial, en los últimos cinco
años han crecido en sus ventas en un promedio del 15.7% frente al resto del tejido empresarial con un 10%” expuso en la apertura de Epicentro Cluster Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali.

La feria especializada de insumos y proveeduría de servicios para las industrias más
destacadas de la región facilita las conexiones estratégicas entre los proveedores de insumos, servicios, tecnologías especializadas y empresas productoras de alimentos, belleza y moda. Se trata de un espacio de relacionamiento estratégico que reunió en su primer día a más de 800 asistentes.

Gracias al trabajo de los Clusters de alimentos, moda y belleza en los últimos años se ha
logrado realizar 25 eventos de posicionamiento, 131 jomadas de formación, 44 proyectos de internacionalización, productividad, innovación y posicionamiento, así como se logró
agenciar más de 8 mil millones de pesos y desarrollar 71 nuevos productos para entrar a mercados internacionales.

Estos encadenamientos tienen propósitos colectivos de largo plazo. En el caso de macro snack se propusieron a duplicar exportaciones para el 2030, en belleza el indicador establecido es exportar 70 millones de dólares para el 2027 y sistema moda tiene como norte ser líder en la industria a nivel nacional para el 2030.

Le puede interesar:  Tren de Cercanías en el Valle del Cauca obtiene importante respaldo de la Unión Europea para su desarrollo

“El Valle continua creciendo en sus exportaciones en 9.7% comparado con enero-agosto del
año anterior, mientras Colombia crece en un 15.6%. El Valle ha sido capaz de crecer en medio de un escenario de desaceleración económica gracias a la diversidad económica de nuestro departamento, la canasta exportadora y el valor agregado de los productos que nos diferencian. En este año nuestras empresas han exportado 106 nuevos productos, 6% por encima del registro del año anterior.” concluyó Luis Fernando Pérez.

Además de citas de negocios con más de 150 compradores, los asistentes tuvieron acceso a 4 conferencistas que expusieron las nuevas tendencias para seguir trabajando en la
competitividad de la región, así como zonas de experiencia y zona comercial en donde se pudo evidenciar la innovación que se ofrece en el Valle del Cauca.

Juan José Caro, representante de la compañía de investigación de mercados KANTAR, habló
en la primera conferencia de la jornada sobre la innovación, que no sólo es pensada en
desarrollo de producto, sino en el cómo se innova para nuevos targets de consumo, desarrollos de canales de compra y en cómo aprovechar la tecnología para poder apoyar el crecimiento.

“Hoy los canales de compra ofrecen pagos sin fricción, carros de compra automatizados y
automatización en el pago de las compras que se hacen para crecer”.

Quienes participaron de las actividades del primer día celebraron las conexiones que lograron pactar y la información académica de últimas tendencias.

“Varios de nuestros empresarios pudieron participar en la rueda de negocios tanto como
oferentes como compradores, un espacio perfecto en el que han logrado conexiones
comerciales efectivas Lina Valbuena, representante Building Markets, organización
internacional que conecta a MiPymes con mercados locales e internacionales.

Le puede interesar:  Cali alcanza su tasa de desempleo más baja en 18 años gracias a la reactivación económica

“Es un evento al que hay que apostarle, nos permite, a las empresas vallecaucanas
especialmente, hacer promoción de nuestros productos, interactuar con nuestros aliados de
negocios, tener citas programadas y ampliar nuestros horizontes comerciales”. Expresó Rita
García, representante Protécnica Ingeniería.

En el segundo día de Epicentro Cluster se ofrecerán conferencias de tendencias globales y
sostenibilidad e inteligencia artificial.

Lea también: “Si llega otra persona va a cambiar lo que está funcionando y los cambios lo que generan es incertidumbre”: Diego Torres

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]