Diego Torres, candidato a la Alcaldía de Itagüí, estuvo otra vez en entrevista con 360 Radio, días antes de las elecciones. Habló sobre lo que le pediría a la presidencia, a la gobernación, su propuesta de seguridad y qué pasaría si llega a perder.
Por: Redacción 360 Radio
El candidato a la Alcaldía de Itagüí Diego Torres, es el favorito para llegar al puesto más importante de esta ciudad del sur del Valle de Aburrá. Creció en el barrio La Hortensia y en esta segunda ocasión volvió a mencionarlo. Dice que no se alejará ni de su familia de las personas en la calle porque es importante seguir construyendo el tejido social del municipio.
360 Radio: Hemos hablado anteriormente de sus diferentes propuestas, pocos días para que los Itagüiseños lo acompañen en las urnas. ¿Cuáles son las últimas impresiones y sensaciones que tiene? ¿Qué le han dicho en la calle, en los eventos, en su cierre de campaña?
Diego Torres:
Es una imagen muy bonita, una imagen de alegría, una imagen de mucha gratitud, una imagen de mucha fiesta. Tuvimos múltiples cierres desde el día miércoles de la semana pasada. Arrancamos con los cierres de campaña fuertes y acompañamos casi 35 cierres de campaña al interior de la ciudad. Felices, es la fiesta de la democracia. Estuvimos acompañando los candidatos al Concejo. La felicidad, la alegría, el entusiasmo, las ganas de que Itagüí siga con un buen gobierno.
360 Radio: Si usted no gana el próximo domingo ¿el modelo de Itagüí está en riesgo?
Diego Torres:
Sí, claro. Las políticas públicas hay que sostenerlas, consolidarlas y mantenerlas en el tiempo. Si llega otra persona va a cambiar lo que está funcionando y los cambios lo que generan es incertidumbre y lamentablemente Itagüí no puede caer en la incertidumbre. Itagüí hay que sostenerlo, mejorarlo y día a día que sigamos mejorando la calidad de vida.
360 Radio: Conversamos en la ocasión pasada sobre su propuesta de seguridad, área en la que usted es experto y en la que ya existen para todos los candidatos ciertas preocupaciones principalmente en el número de efectivos que hacen presencia en el territorio. Cuéntenos la realidad que tiene Itagüí hoy con el número de efectivos de la Policía y el Ejército y cómo plantea usted preservar y mantener a otros niveles más elevados la seguridad?
Diego Torres:
La policía es muy importante pero uno no puede justificarse y decir que va a pedir más pie de fuerza donde no hay, igual que con el ejército. Por eso tenemos que trabajar con las herramientas digitales, trabajar de la mano de algoritmos, inteligencia artificial, el tema de la tecnología de drones para poder tener una ciudad distinta, mejorada de lo que tenemos hoy.
La ventaja es que hoy Itagüí tiene 160 kilómetros de fibra óptica, tenemos que sacarle provecho a esa Gran Vía Digital en cámaras no solamente en cámaras de vigilancia sino también cámaras en los semáforos que nos permitan medir velocidad de vehículos, número vehículos en las vías, y poder con algoritmos tomar decisiones rápidas en la ola verde: poder mejorar la movilidad también del territorio con la ayuda de la tecnología. Es una ciudad que quiere seguir creciendo.
360 Radio: Esa central de monitoreo ¿la plantea usted que continúe bajo el mando de la Policía o lo haría usted mixto o con privados?
Diego Torres: Si la idea es optimizar recursos tenemos que hacer lo mixto para poder recuperar unidades de policía que se encuentran en la central de monitoreo, también acompañar con agentes de tránsito, con bomberos, con Defensa Civil. Es un gran componente de la seguridad integral de Itagüí.
Seguridad es todo lo que tiene que ver con el ser humano. La seguridad en prevención del delito, la seguridad vial, la seguridad de Gestión del Riesgo, todos los componentes que tenemos que ir trabajando en la ciudad desde las cámaras y desde la era digital
360 Radio: Hablemos de la articulación con la justicia. ¿Cómo planea usted esa articulación no solamente con la rama judicial sino ojalá con con el Gobierno Nacional para poder combatir este fenómeno?
Diego Torres:
La Rama Judicial siempre ha tenido la voluntad y el criterio de contribuir a la seguridad de los territorios, lo que pasa es que el debido proceso no se puede violentar en beneficio de una política pública municipal. Hay unas cosas que tenemos que mejorar. Las articulaciones de las investigaciones son procedimientos que están reglados y los tenemos que cumplir como Estado.
Con los investigadores que tenemos en Itagüí hay que seguirlos orientando, educando en los procedimientos judiciales, porque las capturas se pueden caer por un requisito de forma, no porque no exista el delito. En eso hay que ser respetuosos de las decisiones judiciales, eso hace parte de la garantía de un territorio seguro: respetar decisiones judiciales porque si no se pierde el norte de la justicia.
La justicia no puede convertirse en esa Cenicienta de un gobierno, perderíamos la independencia, que es lo que ha permitido tener un Estado Social de Derecho. Es fundamental la educación de nuestra Policía Judicial, mejorar los procedimientos de captura, seguir investigando, seguir trabajando de la mano la Fiscalía, la Rama Judicial, Procuraduría, Personería, Bienestar Familiar.
Todo el acompañamiento que se requiere en el andamiaje de un procedimiento. Si cada uno no está articulado con nuestra visión de ciudad, los procedimientos se caen y ahí la importancia de trabajar fuertemente la seguridad de el próximo período.
360 Radio: Hablemos de ideas revolucionarias, de lo que transforma el territorio, la calidad de vida de las personas y en ello está la infraestructura los programas y proyectos que usted pueda impulsar ¿Qué de revolucionario le va a traer usted a Itagüí?
Diego Torres:
Primero la Universidad Tecnológico de Antioquia que ya la estamos construyendo. Arranca el próximo año con 4.500 cupos para los jóvenes de la ciudad de Itagüí, del área metropolitana y el departamento de Antioquia.
Pero queremos construir una facultad de tecnologías digitales. Una facultad que le permite a los jóvenes todo lo que está hoy la en la nube, la posibilidad de generar una acción directa a tantos jóvenes que quieren vincularse a la era digital, pero que sea a través de una Facultad en la ciudad de Itagüí para una posibilidad real, no solamente educación, sino de empleo.
360 Radio: ¿Ha recibido amenazas? ¿Considera que es hostil el ambiente político en Itagüí?
Diego Torres:
Yo soy una persona muy tranquila. Yo vengo de combatir la delincuencia de Antioquia, la delincuencia de Itagüí. Soy un hombre que nació en un barrio violento por naturaleza, entonces que me lleguen amenazas, llegarán todos los días. No todos pueden estar de acuerdo con que tengan a un hombre con tanto criterio de persecución de las madias criminales: lo tendrán que amenazar. Pero sí estoy tranquilo.
Igual que con la campaña sucia que me están haciendo. Yo creo que cuando ya las campañas empiezan a tornarse campañas sucias, con mentiras con injurias, con calumnias, se pierde el norte de la posibilidad real de los argumentos y de las propuestas. Yo sigo trabajando con propuestas, Itagüí no puede parar.
360 Radio: ¿Cómo piensa conformar su eventual gobierno?
Diego Torres:
Hombres y mujeres técnicas. Itagüí tiene que seguir creciendo de la mano de buenas personas con una visión de ciudad, de progreso, con una visión de inclusión, con una visión que nos permita seguir generando una acción directa en satisfacer las necesidades del territorio.
Por eso el grupo del gabinete será un grupo amplio, como lo es en este momento, pero con algunas diferencias en pensamiento, en condiciones, personas que deben de llegar a la administración sumar en esta nueva realidad.
360 Radio: Si usted se encontrara el 10 de enero con Gustavo Petro ¿Qué le pediría?
Diego Torres:
Que nos ayude con presupuesto, con gestión pública. Tenemos que recuperar nuestras nuestra red hospitalaria. Tenemos un problema muy gravísimo y es que nuestro hospital de segundo nivel San Rafael que era la Gobernación de Antioquia, está quebrado. El gobernador tomó una decisión: le entrega una de sus sedes a Angiosur, una clínica privada, para su administración, y nos cerró una gran cantidad de servicios.
Presidente, ayúdenos a recuperar el hospital de segundo y tercer nivel. Que tengamos ya una posibilidad real de que nuestros ciudadanos sean atendidos en las dolencias que se requieren con las especialidades que se requieren en el territorio. No puede pasar que un ciudadano Itagüí para una cita médica para un reumatólogo o un ortopedista, que Itagüí está certificado a nivel departamental como un buen hospital, tenga un paciente que ir hasta Ríonegro o hasta Bello para una atención. ¿Cuánto es el costo económico de un paciente dirigirse desde Itagüí a Bello con una dolencia en un taxi? ¿o contratar una ambulancia?
La dinámica de la ciudad si bien sabemos que va creciendo en el desarrollo, también tenemos que mejorar la salud del territorio. También con el tema de la seguridad: más inversión en seguridad, todo el tema de cámaras, seguir mejorando la Policía Nacional, nuevas motocicletas, carros, los chalecos antibalas, porque todo tiene una época de uso y todo se va volviendo obsoleto de acuerdo a la realidad y la dinámica de país.
360 Radio: Si se encuentra esa primera semana al nuevo gobernador ¿Qué le pediría?
Diego Torres:
Lo del San Rafael, yo insisto porque necesitamos presupuesto de los dos: el presupuesto del gobernador para que pague la deuda que le debe al San Rafael que son más de 50mil y la responsabilidad del presidente, que nos ayude a fortalecer la infraestructura de ese hospital para poderlo mejorar. Es una dinámica que tiene que entrelazarse no solamente con Gobernación y presidencia sino también con el Área Metropolitana. Es satisfacer una necesidad puntual del territorio.
Al gobernador también que nos apoya mucho con el tema deportivo, tenemos una gran idea y es recuperar la cancha de San Francisco, la cancha de fútbol que está entre el Limonar y San Francisco, una cancha que tenemos que mejorar. Tenemos que trabajar para que sea la comunidad como una gran centralidad sur.
Tenemos proyectos también de la mano del presidente y la Gobernación como son los intercambios viales sobre la autopista. Ahí tenemos que hacer dos grandes obras para que beneficien a Itagüí y al resto del Valle de Aburrá: El intercambio vial de Fábricas Unidas y el intercambio de la Calle 50, el que queda con el puente hacia Mayorca en la ciudad de Sabaneta.
Hay una tercera hora que tenemos que trabajar de la mano con la Alcaldía de Envigado y el Área Metropolitana y con el gobernador que es el tercer carril en la autopista de ingreso a la ciudad de Envigado, que hoy tenemos dificultades de movilidad para el ingreso a dicha ciudad por ese sector.
Son proyectos macro que requieren del apoyo del gobierno nacional porque tienen un costo muy elevado y la Alcaldía no tendría cómo hacerlo con recursos propios, porque tenemos otra realidad, somos de los pocos municipios o de las pocas ciudades del país que hace obras sin cobrar valorización. Eso nos generara una obligación de ser responsables y de gestionar recursos públicos ante los entes nacionales departamentales y Área Metropolitana.
360 Radio: ¿Usted va a tratar de mantener el contacto con las personas?
Diego Torres:
Claro. Yo nací y crecí en un barrio que se llama La Hortensia, que es un sector de la ciudad de Itagüí. Allá vive mi familia, todos mis seres queridos. Yo viví allá hasta hace tres años que me tocó irme por temas de amenazas, pero yo voy al barrio muy frecuentemente y tengo que volver.
También está la familia que tengo en toda la vereda El Ajizal que son primos, en los Gómez en el Pedregal, arriba en los florianos que la parte más alta que tenemos en Itagüí arriba en la parte de la montaña que piensa, en Calatrava. En cada sector tengo familia y no los puedo olvidar.
La puerta siempre tiene que estar abierta para la comunidad porque es que la comunidad la que nos da la posibilidad real de construcción de programas de gobierno, planificar el Plan de Desarrollo y ejecutarlo, y nos da la posibilidad real de seguir transformando Itagüí. Son construcciones colectivas, si no hay construcción colectiva, no se construye el tejido social y sin tejido social una ciudad no puede progresar.