Con la llegada de la Semana Santa, miles de colombianos planean viajes por carretera, escapadas a destinos turísticos o reuniones familiares. Es una época para descansar y recargar energías. Sin embargo, también puede convertirse en un momento de alto riesgo para la salud si no se toman las precauciones necesarias. Una Semana Santa saludable requiere atención, planificación y autocuidado.
Durante esta temporada se incrementan los casos de enfermedades gastrointestinales, insolaciones, accidentes viales y cuadros respiratorios.
Según datos de Doctoralia, plataforma digital líder en servicios médicos, las consultas con médicos generales, dermatólogos y gastroenterólogos aumentan significativamente después de esta semana de descanso. Este fenómeno responde a excesos, descuidos y falta de previsión.
“La Semana Santa es una oportunidad para desconectarse, pero también puede traer problemas de salud si se abusa de la exposición al sol, se consumen alimentos mal preparados o se pasa mucho tiempo al volante”, asegura la doctora Martha Montes, médica general y vocera de Doctoralia Colombia.
Cómo tener una Semana Santa saludable
Para garantizar unas vacaciones sin contratiempos, los expertos en salud recomiendan seguir una serie de acciones clave antes, durante y después del viaje. Estas prácticas ayudan a evitar enfermedades, accidentes o complicaciones médicas innecesarias.
- Consulta médica antes de salir de viaje:
Si tienes enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o asma, realiza un chequeo médico antes de viajar. Incluso si te sientes bien, es importante detectar posibles riesgos, sobre todo si viajas con niños o personas mayores. - Presta atención a la alimentación fuera de casa:
Durante Semana Santa se incrementa el consumo de pescado y comidas típicas. Esto, unido a una mala manipulación o conservación de alimentos, puede provocar intoxicaciones alimentarias. Prefiere restaurantes certificados, evita excesos en grasas, dulces o alcohol y mantente hidratado. - Protégete del sol:
Incluso si no vas a la playa, la exposición al sol en climas cálidos puede generar insolaciones o quemaduras. Usa protector solar con alto FPS, gafas con filtro UV, ropa ligera y gorras o sombreros. Evita exponerte entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m. - Si viajas por carretera, haz pausas activas:
La fatiga al conducir es una de las principales causas de accidentes en temporada alta. Realiza una pausa cada dos horas para estirar las piernas, hidratarte y descansar la vista. Estas pausas mejoran la concentración y reducen el riesgo al volante. - No olvides llevar un botiquín básico:
Empaca analgésicos, suero oral, antiácidos, curitas, gel antibacterial y los medicamentos que usas habitualmente. Un botiquín bien equipado puede ser vital ante cualquier emergencia menor durante tus vacaciones.
¿Qué hacer al regresar de Semana Santa?
Después del viaje, muchas personas minimizan síntomas como fiebre leve, malestar estomacal o agotamiento. Sin embargo, estos pueden ser signos de enfermedades que aparecen días después, como infecciones virales, insolaciones mal tratadas o intoxicaciones.
“Es importante no automedicarse. Ante cualquier molestia, lo mejor es consultar a un médico y evitar que un problema leve se convierta en algo más serio”, advierte la doctora Montes.
Servicios médicos digitales: Gracias a la digitalización del sistema de salud, hoy es posible acceder rápidamente a servicios médicos desde cualquier lugar.
Plataformas como Doctoralia permiten agendar citas con médicos generales o especialistas desde el celular o el computador. Incluso cuentan con herramientas como “Pregunta al Experto”, donde se pueden resolver dudas médicas de manera gratuita.
Aunque estas soluciones ayudan a tomar decisiones rápidas, los especialistas recuerdan que no reemplazan la consulta directa con un profesional. Lo ideal es combinar tecnología con atención personalizada para obtener diagnósticos precisos y cuidados adecuados.
Tecnología y salud al servicio del bienestar: Doctoralia forma parte del grupo internacional DocPlanner, presente en 13 países y con más de 20 millones de pacientes mensuales.
Esta plataforma, que nació en Barcelona en 2007, se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan atención médica oportuna. Su enfoque combina eficiencia, tecnología y cercanía con el paciente.
Vivir una Semana Santa saludable no requiere grandes sacrificios, sino pequeñas decisiones conscientes que protejan tu bienestar y el de tu familia. Desde planear una visita médica antes de viajar hasta mantener hábitos de higiene y descanso, todo suma para que esta temporada sea realmente placentera.
La prevención, el autocuidado y el uso de herramientas tecnológicas son claves para unas vacaciones sin sobresaltos. No dejes tu salud al azar: ¡prepárate y disfruta de una Semana Santa en bienestar!
Lea también: Conozca las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar brote de fiebre amarilla