La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) fue distinguida en Sudáfrica como líder global en construcción sostenible, en el marco de la celebración de los diez años de la certificación Edge en el mundo, organizada por la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Hasta Ciudad del Cabo viajó Guillermo Herrera, presidente de Camacol, para recibir este reconocimiento y compartir la experiencia colombiana, catalogada como un caso de éxito internacional. En el encuentro, al que asistieron más de 200 líderes globales, IFC destacó a Colombia por superar mercados emergentes como India y México, consolidándose como el país con mayor número de metros cuadrados certificados.
Panorama general: Según datos oficiales, Colombia suma más de 22,2 millones de metros cuadrados con sello Edge, superando a India (14,5 millones) y México (12,6 millones). Tan solo en los últimos dos años, el país logró certificar 13 millones de metros cuadrados, lo que refleja un crecimiento acelerado en la adopción de prácticas sostenibles.
Durante su intervención, Herrera subrayó que la sostenibilidad en la construcción no debe considerarse un lujo, sino “un derecho y una responsabilidad compartida”. El dirigente explicó que este avance ha sido posible gracias a la articulación entre el gremio, la banca, la cooperación internacional y el sector privado, a través del programa Camacol Verde.
“Demostramos que sí es posible democratizar la construcción verde y llevarla a la vivienda social y a las ciudades intermedias, donde está el gran reto de inclusión”, afirmó.
Camacol recibe premio global de la IFC por liderazgo en construcción sostenible
Por qué es importante: El presidente de Camacol también resaltó el papel de Sudáfrica como aliado natural en el Sur Global, al compartir retos como el déficit habitacional, la urbanización acelerada, la presión hídrica y energética, la necesidad de empleo formal y la adaptación al cambio climático.
“No venimos a comparar modelos; venimos a construir soluciones conjuntas”, puntualizó Herrera, al destacar que la construcción sostenible es simultáneamente una política social, económica y ambiental.
De cara al futuro, Camacol anunció que su objetivo es lograr que el 50% de las viviendas en Colombia estén certificadas con estándares sostenibles para 2030. Para ello, el gremio plantea tres líneas de acción:
-
Establecer estándares homologados y accesibles.
-
Impulsar el financiamiento verde e incentivos vinculados al desempeño.
-
Fortalecer capacidades técnicas en todo el territorio, con especial énfasis en pymes y vivienda social.
Este reconocimiento coincide con el aniversario número 68 de Camacol, lo que, según Herrera, reafirma el compromiso del gremio con las necesidades de vivienda de miles de hogares colombianos y con las tendencias globales que hoy apuestan decididamente por la sostenibilidad.