Contraloría declaró impacto nacional por suspensión en entrega de medicamentos por parte de Cruz Verde a usuarios de Sanitas

Compartir

Contraloría declara de impacto nacional situación entre Sanitas y Cruz Verde, esto permitirá, obtener resultados rápidos con el fin de evitar un posible detrimento en los recursos de la salud.

Por: Redacción 360 Radio

La Contraloría General, a través del vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, ha declarado de impacto nacional la situación que rodea las presuntas irregularidades en la suspensión de la entrega de medicamentos por parte de las Droguerías Cruz Verde a los afiliados de la EPS Sanitas.

Esta medida se toma en respuesta a la decisión de Cruz Verde de suspender la entrega de medicamentos que no están incluidos en el Plan Básico de Salud a partir del 15 de noviembre debido a una deuda que asciende a $400 mil millones.

La Contraloría ha establecido un equipo especializado de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción para obtener información detallada sobre esta situación. La declaratoria de impacto nacional permitirá a la Contraloría agilizar la obtención de resultados con el objetivo de prevenir posibles perjuicios a los recursos de la salud.

«En el último año, esta Unidad ha manejado 14 actuaciones relacionadas con temas de salud por un total de $630.933 millones, en las cuales se han realizado 4 imputaciones y 3 fallos con responsabilidad fiscal de primera instancia», según informó la Contraloría.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cuestionó las deudas alegadas por la EPS Sanitas y afirmó que el Gobierno nacional está al día con los pagos a la entidad, que terminará el año con más de $9 billones. Sin embargo, señaló que Sanitas tiene deudas con el 27% de las clínicas y hospitales, la mayoría de ellos privados, por un total de $16 billones, y que solo a Cruz Verde le debe $400 mil millones.

Le puede interesar:  Gustavo Petro propone ajuste de la UPC vinculado a la inflación para mejorar el sistema de salud

“Esta EPS tiene un contrato con un proveedor, lo que tiene que ver con ser asegurador. Estamos hablando de Sanitas, que tiene 5,8 millones de afiliados en todo el país. Es una de las EPS más grandes. Es una de las que recibe más recursos por UPC, y de las que más recibe más recursos de presupuestos máximos”, dijo el funcionario.

No obstante, advirtió que “Sanitas le debe al 27% de clínicas y hospitales, la mayoría privadas, $16 billones, y solo a Cruz Verde le debe $400 mil millones. Entonces aquí hay una situación mucho más de fondo”.

Por su parte, el superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, envió el caso de la EPS Sanitas, con la deuda de casi $400 mil millones a Cruz Verde, a la Contraloría para su investigación de posibles anomalías. Además, la Superintendencia de Salud ha solicitado a Sanitas una solución en dos semanas para garantizar la atención de sus afiliados y el acceso a medicamentos. Si no se cumple con esta solicitud, se tomarán acciones sancionatorias.

El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, ha cuestionado la postura del superintendente Beltrán en el conflicto entre Sanitas y Cruz Verde, argumentando que las EPS no pueden utilizar recursos del Plan de Beneficios de Salud (UPC) para pagar atenciones que no estén en el Plan Básico de Salud (PBS). Solo pueden hacerlo con «presupuestos máximos». Si el Gobierno no gira estos recursos o sus ajustes a tiempo, Sanitas podría enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones.

Lea también: Las exportaciones cayeron más del 10% en septiembre según el DANE

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]