La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) confirmó que el incendio forestal que afectó 147 hectáreas del Parque Nacional Natural de Chingaza no comprometió el suministro hídrico de Bogotá y sus municipios aledaños.
Panorama general: La emergencia, controlada en su totalidad durante la mañana del miércoles 15 de enero de 2025, fue verificada mediante un sobrevuelo realizado por Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, y Ximena Henao Escobar, directora del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, con el apoyo de la Policía Nacional.
“Acabamos de regresar junto con la directora de Bomberos Bogotá y gracias al apoyo de la Policía Nacional realizamos un sobrevuelo por Chingaza para verificar que el incendio está efectivamente 100 % controlado, pero también para evaluar el área afectada”, informó Natasha Avendaño.
Incendio en Chingaza afectó 147 hectáreas, pero el suministro hídrico de Bogotá está garantizado, asegura la EAAB
El incendio, que tuvo lugar en una de las principales reservas hídricas del país, generó preocupación debido a la importancia del Sistema Chingaza para el abastecimiento de agua de más de 10 millones de personas. Sin embargo, las autoridades confirmaron que ni los embalses de Chuza y San Rafael, ni otras infraestructuras esenciales, sufrieron daños.
Por qué es importante: La mayor parte de las áreas afectadas por la conflagración pertenecen a la EAAB, lo que facilitó el acceso y la coordinación de las labores de mitigación. Según Avendaño, aunque las llamas alcanzaron zonas importantes dentro del páramo, no hubo impacto sobre la infraestructura esencial para el suministro de agua potable.
“La infraestructura no está afectada. No hay ninguna afectación para el abastecimiento de agua en la ciudad. Ahora procederemos a cerrar esta fase del incendio y a planificar la recuperación de las áreas dañadas”, destacó la gerente de la EAAB.
El sobrevuelo también permitió a las autoridades identificar las zonas prioritarias para las acciones de restauración ecológica. La EAAB y el Cuerpo Oficial de Bomberos continuaron trabajando en la remoción de material combustible residual para evitar nuevos focos de incendio y proteger la biodiversidad de la región.
Detalles:
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para evitar actividades que puedan generar incendios forestales, especialmente en épocas de sequía. La colaboración entre instituciones y comunidades es esencial para garantizar la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad de los servicios básicos en Bogotá y sus alrededores.
Lea también: “Confiamos que el 2025 sea un año mejor para toda la economía”: Andrés Barreto