Cornare presentó la primera MEGA por parte de una entidad pública en el país

Compartir

Cornare señaló que estos proyectos aportarán a la conservación del agua, el aire y la biodiversidad en varios sectores del país.

Por: Redacción 360 Radio

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, CORNARE, celebró sus primeros 40 años con la presentación de la MEGA de la organización 2024-2025, lo cual es un proyecto con el que se busca trabajar en temas ambientales para ayudar a la protección del medio ambiente y la innovación sostenible en este campo.

«Administraremos eficientemente los recursos naturales en nuestra jurisdicción de manera innovadora, articulada y participativa, para que en el 2035 todas nuestras fuentes hídricas tengan un oxígeno disuelto superior a 5 mg/t; se conserven 148.000 ha dentro de las Áreas Protegidas y logremos restaurar 100.000 nuevas hectárea”, manifestó CORNARE en un comunicado.

De igual manera, desde la entidad señalaron que estos proyectos aportarán a la conservación del agua, el aire y la biodiversidad en varios sectores del país, pues esta es una forma de potenciar los nuevos alcances e iniciativas que se buscan implementar desde la entidad.

“No es un compromiso solo de Cornare, vamos a liderar en los próximos 12 años el cumplimiento de tres aspectos fundamentales que dan lugar a ese propósito central que consiste en garantizar un mejor ambiente para la vida y el desarrollo sostenible, pero la MEGA es un trabajo que requiere del compromiso territorial con todos los actores de la región”, declaró el director general de la organización, Javier Parra Bedoya.

Por su parte, durante la presentación del lanzamiento de MEGA, Bedoya realizó la exposición de la iniciativa “Mejor ambiente para la vida y el desarrollo sostenible”, en el que se dieron a conocer la importancia de uno de los proyectos más importantes realizados por esta compañía.

Así mismo, otra de las empresas en participar de este evento fue Empresas Públicas de Medellín (EPM), quien fue destacada por su trabajo realizado en la protección del recurso hídrico y la biodiversidad en varios sectores del país.

Le puede interesar:  Cartagena se consolida como el segundo puerto exportador de café más grande de Colombia en 2023

“Hemos estado atentos a participar de la conservación de los recursos naturales en este territorio, pero cuando fijamos una meta clara que todos podemos seguir estoy seguro que podemos avanzar con mucha más rapidez. Celebro mucho esta iniciativa de Cornare porque seguramente va a movilizar de una manera más concreta y efectiva a todos los actores y capacidades en la dirección correcta”, aseveró Santiago Ochoa, vicepresidente ejecutivo de gestión de negocios de EPM.

Lea también: Cornare denuncia que robaron estación de monitoreo de fuentes hídricas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]