El Coro del Ejército Rojo se silenció por accidente aéreo en Rusia

Coro del Ejército Rojo
Coro del Ejército Rojo. Foto: Jairo Cajina.

El Conjunto de Alexandrov, mejor conocido en sus giras como el Coro del Ejército Rojo, perdió a 64 de sus integrantes en el accidente aéreo en Rusia. Su actual director, Valeri Khalilov, estaba entre las 92 personas que viajaban a bordo del avión que se accidentó en el Mar Negro.


Por: Luis Enrique Castro.

El cierre del 2016 está marcado por las tragedias aéreas que enlutan al mundo. En esta ocasión la música se encuentra de luto luego que 64 miembros de emblemático Coro del Ejército Rojo perdieran la vida en un evento que enluta a Rusia.

El domingo (sábado hora colombiana) un avión militar Ruso se estrelló en el Mar Negro con 92 pasajeros a bordo. El avión era un modelo Tupolev TU – 154, el cual desapareció poco minutos después de despegar de la localidad balnearia de Sochi, donde recargó combustible rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria.

Tu-154 desapareció de los radares a las 5:27 a. m. (hora local), dos minutos después de despegar.

En el vuelo viajan además de los miembros del Coro, 9 periodistas y militares, los cuales se desplazaban para festejar la navidad con los militares que se encontraban en la base aérea de Hmeimim.

Coro del Ejército Rojo

En menos de un mes el mundo del fútbol y la música han sufrido a causa de accidentes aéreos dos grandes pérdidas que enlutan al mundo. El pasado 28 de noviembre fue la tragedia de Chapecoense y el 25 de diciembre la música pierde grandes intérpretes.

El Conjunto de Alexandrov, mejor conocido en sus giras como el Coro del Ejército Rojo, es un símbolo de Rusia que recibe aplausos en todo el mundo. Fundado en 1928, reúne a unos 200 cantantes, músicos y bailarines.

En su repertorio se pueden encontrar más de 2.000 obras entre canciones folclóricas, composiciones en honor de la URSS, música sacra y algunos éxitos internacionales, las cuales son interpretadas por sus potentes voces y acompañadas de coreografías llenas de acrobacias.

Además, el conjunto fue uno de los pocos que realizó giras en el extranjero durante la época soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus músicos dieron más de 1.500 conciertos para soldados soviéticos en zonas de combate, así como en los hospitales.

En su historia solo había tenido tres directores, el primero fue Alexandre Alexandrov, general y compositor del cual deben su nombre. Alexandrov dirigió el coro durante 18 años antes de que su hijo, Boris, le sucediera y liderara el conjunto entre 1946 y 1987.

Su actual director, Valeri Khalilov, estaba entre las 92 personas que viajaban a bordo del avión que se accidentó en el Mar Negro.

Hallan fuselaje del avión

El fuselaje del avión, donde se cree que podrían estar la mayoría de las víctimas mortales fue localizado a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros.

«Los buzos hallaron en el mar Negro el fuselaje del avión siniestrado la víspera», señala un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso.

«En estos momentos se estudian las posibilidades para izarlo a la superficie», explicó a Interfax un integrante del operativo. Los primeros datos indican que el avión sufrió considerables daños.

En la operación de rescate participan más de 3.500 personas, 45 embarcaciones, 32 aparatos aéreos y siete batiscafos.

El operativo, que incluye 135 buzos, había recuperado hasta ahora los cuerpos de once personas y cientos de fragmentos del avión accidentado.

Rusia vive un día de duelo nacional en memoria de las víctimas de la tragedia aérea. Las principales cadenas de televisión del país han modificado su programación, de la que retiraron programas humorísticos y de diversión.

 

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil