sábado, septiembre 23, 2023

Corte Constitucional ordenó reducir a 300 semanas la pensión de mujeres

- Advertisement -

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez.

Por: Redacción 360 Radio

En la mañana de este martes, la Corte Constitucional dijo que si de este año al 31 de diciembre de 2025 el Congreso de la República no regula este tema, entonces, desde 2026, se reducirá de manera gradual las semanas a cotizar, ya desde ese año (2026) se bajarán 50 semanas y desde 2027, de a 25 semanas hasta llegar a las 1.000.

El presidente Gustavo Petro destacó la decisión por medio de su Twitter y dijo: “Me parece una excelente decisión de la corte constitucional que hace aún más necesaria la reforma pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora”.

 

Es de vital importancia entender que este cambio, pues, cómo están las reglas hoy en día, la ley determina que un hombre debe cumplir 1.300 semanas de trabajo y haber cumplido 62 años para poder acceder al derecho de una pensión. Contrario a las mujeres, quienes deben cotizar las mismas semanas, pero hasta los 57 años. Ahora, el Congreso, con la coordinación del Gobierno, tendrá que ajustar estos números para cumplir con la decisión de la Corte Constitucional.

Toda la discusión surgió en el marco de una demanda presentada por el abogado Diego Andrés López Suárez en contra de un artículo del régimen de pensiones en el que, hace más de 20 años, quedó pactado el número de semanas que tenía que trabajar una mujer para poder jubilarse. Lo que para el demandante no era una cifra justa y además que  explicó que iba en contra de los derechos de las mujeres a la igualdad.

Le puede interesar:  Ecopetrol anuncia nuevo hallazgo de hidrocarburos en el Putumayo

Lea también: Banco W adelantó jornada de siembra de árboles en Cali, Soacha y Rionegro

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez.

Por: Redacción 360 Radio

En la mañana de este martes, la Corte Constitucional dijo que si de este año al 31 de diciembre de 2025 el Congreso de la República no regula este tema, entonces, desde 2026, se reducirá de manera gradual las semanas a cotizar, ya desde ese año (2026) se bajarán 50 semanas y desde 2027, de a 25 semanas hasta llegar a las 1.000.

El presidente Gustavo Petro destacó la decisión por medio de su Twitter y dijo: “Me parece una excelente decisión de la corte constitucional que hace aún más necesaria la reforma pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora”.

 

Es de vital importancia entender que este cambio, pues, cómo están las reglas hoy en día, la ley determina que un hombre debe cumplir 1.300 semanas de trabajo y haber cumplido 62 años para poder acceder al derecho de una pensión. Contrario a las mujeres, quienes deben cotizar las mismas semanas, pero hasta los 57 años. Ahora, el Congreso, con la coordinación del Gobierno, tendrá que ajustar estos números para cumplir con la decisión de la Corte Constitucional.

Toda la discusión surgió en el marco de una demanda presentada por el abogado Diego Andrés López Suárez en contra de un artículo del régimen de pensiones en el que, hace más de 20 años, quedó pactado el número de semanas que tenía que trabajar una mujer para poder jubilarse. Lo que para el demandante no era una cifra justa y además que  explicó que iba en contra de los derechos de las mujeres a la igualdad.

Le puede interesar:  Se conocen nombres de imputados por Fiscalía en caso Odebrecht: ¿Quiénes son?

Lea también: Banco W adelantó jornada de siembra de árboles en Cali, Soacha y Rionegro

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico