sábado, septiembre 30, 2023

Se crea Plataforma Regional de Cooperación Tributaria

- Advertisement -

Esta plataforma se creó en Cumbre realizada en Cartagena. Asistieron representantes de 16 gobiernos y más de 12 organismos internacionales de la sociedad civil, la academia y el sector privado. 

Por: Redacción 360 Radio 

Este jueves 27 de julio se realizó en Cartagena la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global, incluyente, sostenible y equitativa. Se convocó por Brasil, Chile y Colombia. Participaron más de 12 organismos internacionales, representantes de la sociedad civil, de la academia y del sector privado.

Por primera vez los países asistentes firmaron una declaración que permitirá avanzar hacia una tributación global justa para que los gobiernos puedan obtener recursos para combatir desigualdad, impulsar crecimiento y desarrollo y luchar contra el cambio climático.

La plataforma servirá como integración de los ministerios de hacienda, economía y finanzas. Proporcionará un foro permanente de diálogo para desarrollar políticas fiscales internaciones y regionales más equitativas, inclusivas, sostenibles y favorables al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También habrá en la plataforma representantes de la academia, la sociedad civil y el sector privado.

Entre los temas que serán prioridad se encuentran la distribución de poderes tributarios a nivel mundial, la tributación ambiental y la progresividad del sistema tributario en los países.

Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore por un año. Durante los primeros seis meses deberá preparar un Plan de Trabajo Anual, donde se prioricen los temas ya mencionados. La CEPAL acompañará esta tarea con la secretaría técnica de la plataforma.

Le puede interesar:  Colombia pagó anticipadamente $790 millones de dólares de deuda pública

Los países que asistieron a la cumbre fueron: Bolivia, Brasi, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. No se descartan nuevas adhesiones en las próximas semanas.

Lea también: Fitch Ratings afirmó calificación crediticia de Colombia en BB+ 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Esta plataforma se creó en Cumbre realizada en Cartagena. Asistieron representantes de 16 gobiernos y más de 12 organismos internacionales de la sociedad civil, la academia y el sector privado. 

Por: Redacción 360 Radio 

Este jueves 27 de julio se realizó en Cartagena la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global, incluyente, sostenible y equitativa. Se convocó por Brasil, Chile y Colombia. Participaron más de 12 organismos internacionales, representantes de la sociedad civil, de la academia y del sector privado.

Por primera vez los países asistentes firmaron una declaración que permitirá avanzar hacia una tributación global justa para que los gobiernos puedan obtener recursos para combatir desigualdad, impulsar crecimiento y desarrollo y luchar contra el cambio climático.

La plataforma servirá como integración de los ministerios de hacienda, economía y finanzas. Proporcionará un foro permanente de diálogo para desarrollar políticas fiscales internaciones y regionales más equitativas, inclusivas, sostenibles y favorables al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También habrá en la plataforma representantes de la academia, la sociedad civil y el sector privado.

Entre los temas que serán prioridad se encuentran la distribución de poderes tributarios a nivel mundial, la tributación ambiental y la progresividad del sistema tributario en los países.

Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore por un año. Durante los primeros seis meses deberá preparar un Plan de Trabajo Anual, donde se prioricen los temas ya mencionados. La CEPAL acompañará esta tarea con la secretaría técnica de la plataforma.

Le puede interesar:  ¿Cuáles fueron los acuerdos pactados para mejorar las condiciones de los repartidores de Rappi?

Los países que asistieron a la cumbre fueron: Bolivia, Brasi, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. No se descartan nuevas adhesiones en las próximas semanas.

Lea también: Fitch Ratings afirmó calificación crediticia de Colombia en BB+ 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico