¿Cuál es la condena que recibirá Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil?

El expresidente Jair Bolsonaro fue hallado culpable de planear un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva. La condena podría alcanzar hasta 43 años de prisión.

El futuro judicial de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, quedó marcado tras el fallo del Supremo Tribunal Federal que lo declaró culpable de intentar un golpe de Estado en enero de 2023. La decisión, tomada por tres votos contra dos, implica que Bolsonaro podría recibir una condena importante.

El exmandatario y siete de sus más cercanos colaboradores, incluido su exsecretario privado Mauro Cid, fueron encontrados responsables de cinco delitos, entre ellos conspiración golpista, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y pertenencia a una organización criminal armada. Según los jueces, desde que perdió las elecciones de octubre de 2022, Bolsonaro comenzó a planear cómo aferrarse al poder.

Los magistrados señalaron que Bolsonaro incluso habría tenido conocimiento de un plan para asesinar a Lula da Silva, al entonces vicepresidente electo y a uno de los jueces instructores del caso. El esquema contemplaba asaltar las sedes del poder en Brasilia y eliminar a sus adversarios políticos.

El 8 de enero de 2023, miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron el Congreso, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal, en un episodio que recordó al asalto al Capitolio de Washington en 2021. Ese día, exigían una intervención militar y la renuncia de Lula, recién posesionado como presidente.

Jair Bolsonaro

Un caso que trasciende fronteras

Más allá de las consecuencias judiciales para el expresidente, el proceso tiene implicaciones internacionales. En su momento, el expresidente estadounidense Donald Trump advirtió que Brasil enfrentaría aranceles del 50% si Bolsonaro era condenado, una amenaza que generó inquietud en la región.

Bolsonaro podría recibir una condena que oscilaría entre 12 y 43 años de cárcel, según han informado medios especializados de Brasil.

En Colombia, el caso también tiene eco político. Bolsonaro ha sido un referente para sectores de la derecha, entre ellos la senadora María Fernanda Cabal, quien ha elogiado su estilo directo y populista. Su estrategia de comunicación en redes sociales fue imitada por figuras como el fallecido Rodolfo Hernández, que llegó a ser candidato presidencial en 2022.

Lo que viene para Bolsonaro

Aunque el expresidente puede apelar la decisión, el Supremo Tribunal Federal debe establecer en los próximos días la condena definitiva tanto para él como para los otros siete acusados. Todo indica que las penas no serán uniformes y que cada implicado recibirá una sentencia particular según su grado de responsabilidad.

El exmandatario, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, permanece en arresto domiciliario desde agosto y no ha asistido a las audiencias alegando problemas de salud. No obstante, su destino político y personal queda comprometido: el líder ultraderechista podría pasar buena parte de su vida tras las rejas.

Con esta decisión, Bolsonaro no solo enfrenta la posibilidad de décadas en prisión, sino también la pérdida de influencia en un movimiento que, hasta ahora, lo veía como su figura central.

Salir de la versión móvil