La pensión es uno de los temas que más inquietan a los colombianos debido a la poca información, todo lo que se menciona y los diferentes proyectos que buscan implementar en el país sobre este ítem. Lo último que se conoció fue el fallo por parte Corte Suprema de Justicia, la cual estableció algunos ajustes respecto a cómo se deben contabilizar las semanas de cotización.
Lo expuesto por el alto tribunal declara que en el instante de establecer el número de semanas que un ciudadano cotizó para su pensión, el cálculo deberá realizarse en días calendario; contrario a la facturación y el pago de los aportes para pensión, en cuyo caso, el mes tiene un periodo de 30 días.
“La cotización se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de trabajo que cubre la cotización se contabilice en 28, 30 o 31 días, según corresponda, para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete, es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda”, declaró la Corte en el fallo.
Al hacer una nueva lectura sobre la ley, #SalaLaboral señala que el cálculo de las semanas cotizadas para pensión no se debe hacer con 30 días al mes, sino con los días reales del calendario, sean 365 ó 366. Así se tiene en cuenta todo día cotizado. Ver: https://t.co/qnyVYzyvSY
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) February 16, 2024
Esta modificación puede hacer la diferencia en el momento de reconocer o no una prestación, pues “todo un día cotizado se suma para ser transformado en semanas mediante la división por siete, arrojando así el número de cotizaciones a tener en cuenta”, señaló.
¿Por qué este cambio es importante en el cálculo de las semanas cotizadas para la pensión?
De igual manera, agregó que este cambio es significativo debido a que garantiza que en el cálculo de las semanas cotizadas para pensión se tengan en cuenta todos los días laborados y cotizados, por lo que el mes ya no se contabiliza con 30 días, ni el año con 360 días, sino con los días que en realidad tuvo.

Esta decisión por parte de la Corte Suprema se definió luego de estudiar el caso de una mujer, quien le solicitó a Colpensiones que les reconociera la pensión de sobrevivientes de su esposo fallecido.
Cabe señalar que uno de los requisitos para acceder a la pensión de sobreviviente es haber cotizado 50 semanas en los últimos tres años antes de que la persona fallezca.