Cuándo juega la Selección Colombia: Fechas confirmadas para Venezuela y Bolivia

La Selección Colombia ya tiene fechas confirmadas para enfrentar a Bolivia y Venezuela. Aquí te contamos cuándo juega en el cierre de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Compartir

La Selección Colombia ya tiene en el horizonte los dos compromisos definitivos para sellar su clasificación al Mundial de 2026. Tras una campaña marcada por altibajos, pero con resultados positivos en los momentos clave, el combinado nacional se encuentra a tan solo un paso de confirmar su participación en la próxima cita orbital.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) oficializó el calendario de las últimas dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, programadas para inicios de septiembre.

La Tricolor, dirigida por el argentino Néstor Lorenzo, enfrentará a Bolivia y Venezuela en la doble jornada final. Los dos encuentros no solo definirán el destino de Colombia, sino que también marcarán el cierre de un largo proceso clasificatorio que ha mantenido en vilo a millones de aficionados en el país.

Eliminatorias Sudamericanas: partidos clave de Colombia ante Bolivia y Venezuela

Eliminatorias Sudamericanas: partidos clave de Colombia ante Bolivia y Venezuela

Todo o nada: Actualmente, la Selección Colombia ocupa puestos de clasificación directa en la tabla general de las Eliminatorias. Con 22 puntos en su haber, se encuentra por detrás de Argentina, Brasil y Ecuador —los únicos equipos que ya aseguraron su cupo al Mundial—, pero con una ventaja cómoda sobre sus perseguidores.

Aun así, en el fútbol nada está escrito, y por eso los próximos dos compromisos se tornan decisivos para asegurar el tiquete sin depender de terceros.

La Conmebol, en un esfuerzo por mantener la equidad deportiva, anunció que los partidos que tengan influencia directa en la clasificación se disputarán en simultáneo. Esta medida busca evitar ventajas indebidas y garantizar que todos los equipos jueguen en igualdad de condiciones.

Colombia vs. Bolivia: El jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m. (hora colombiana), la Selección Colombia recibirá a Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, en el marco de la jornada 17. Este encuentro será clave, ya que una victoria dejaría a Colombia con la clasificación matemática en el bolsillo.

Le puede interesar:  A qué hora es el partido de Colombia vs Perú este viernes

En esa misma franja horaria se disputarán los partidos entre Uruguay y Perú, Paraguay frente a Ecuador, y Argentina contra Venezuela. Más tarde, a las 7:30 p.m., Brasil chocará con Chile.

Programación completa – Fecha 17 (jueves 4 de septiembre):

  • Uruguay vs. Perú – 6:30 p.m.
  • Colombia vs. Bolivia – 6:30 p.m.
  • Paraguay vs. Ecuador – 6:30 p.m.
  • Argentina vs. Venezuela – 6:30 p.m.
  • Brasil vs. Chile – 7:30 p.m.

La selección boliviana, actualmente eliminada de la contienda, llegará sin presión pero con la intención de aguarle la fiesta a los cafeteros. Aunque en el papel Colombia parte como favorito, los antecedentes recuerdan que no hay margen para la relajación, especialmente en el cierre de un torneo tan competitivo como este.

Venezuela vs. Colombia: Cinco días después, el martes 9 de septiembre, Colombia se desplazará a territorio venezolano para enfrentarse a la Vinotinto en el estadio Monumental de Maturín, también a las 6:30 p.m.. El encuentro corresponderá a la fecha 18, la última del calendario.

Ese día, nuevamente, los partidos decisivos se jugarán en simultáneo. Ecuador se medirá a Argentina a las 6:00 p.m., mientras que Perú recibirá a Paraguay, Bolivia se enfrentará a Brasil, y Chile hará lo propio con Uruguay, todos a las 6:30 p.m.

Programación completa – Fecha 18 (martes 9 de septiembre):

  • Ecuador vs. Argentina – 6:00 p.m.
  • Perú vs. Paraguay – 6:30 p.m.
  • Venezuela vs. Colombia – 6:30 p.m.
  • Bolivia vs. Brasil – 6:30 p.m.
  • Chile vs. Uruguay – 6:30 p.m.

Venezuela, aunque ya sin opciones de clasificar, podría jugar un papel de juez en la tabla, dependiendo de los resultados previos. Para Colombia, si no se logra asegurar la clasificación en el primer juego, este enfrentamiento podría convertirse en una verdadera final.

Le puede interesar:  Estado de salud de Miguel Uribe hoy 8 de junio: Fundación Santa Fe se pronuncia

La confianza en Lorenzo se mantiene: En medio de rumores recientes sobre un posible cambio en el cuerpo técnico, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, fue enfático en su respaldo al actual seleccionador.

Lorenzo ha tenido una campaña con momentos de crítica, pero también con logros importantes, como la histórica victoria sobre Brasil y el empate frente a Argentina en condición de visitante.

Además, ha consolidado una nómina que mezcla experiencia y juventud, con nombres como James Rodríguez, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Jhon Arias como referentes.

Lo que está en juego: Con seis cupos directos y un lugar para el repechaje, las Eliminatorias Sudamericanas ofrecen márgenes relativamente amplios de clasificación. No obstante, en una zona tan competitiva como la Conmebol, cualquier descuido puede costar caro.

A falta de dos fechas, equipos como Uruguay, Chile y Perú aún mantienen aspiraciones, lo que convierte cada partido en un duelo de alto voltaje. En el caso de Colombia, la combinación de calendario favorable y rendimiento reciente genera optimismo, pero el margen de error sigue siendo mínimo.

Colombia jugará su destino mundialista el 4 y 9 de septiembre, frente a Bolivia en Barranquilla y ante Venezuela en Maturín. Dos compromisos que pueden escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol colombiano, con la ilusión de volver a estar en la élite del balompié internacional.

La cuenta regresiva ha comenzado, y los hinchas ya preparan camisetas, banderas y cábalas. El sueño de Estados Unidos, México y Canadá 2026 está al alcance. Solo queda dar el último paso.

Lea también: Cuándo juega la Selección Colombia: Fechas confirmadas para Venezuela y Bolivia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar