¿Cuándo será el conclave 2025? Fecha para elegir al nuevo papa ya se confirmó

Con este cónclave, los cardenales de todo el mundo se reunirán para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, después de haber liderado la Iglesia desde 2013.

Compartir

El Vaticano ha confirmado que el cónclave secreto para elegir al nuevo Papa de la Iglesia Católica se llevará a cabo a partir del 7 de mayo, marcando el inicio de un proceso decisivo para los 1.400 millones de fieles que componen la comunidad católica global.

La fecha fue anunciada el lunes por una fuente de alto nivel en El Vaticano, quien explicó que la decisión fue tomada durante una reunión privada de cardenales, celebrada poco después del funeral del Papa Francisco, el pasado sábado.

En total, alrededor de 135 cardenales, todos menores de 80 años, están habilitados para participar en el cónclave, el cual se llevará a cabo a puerta cerrada para garantizar que los votos y las deliberaciones sean confidenciales.

Cónclave 2025: candidatos y desafíos para la elección del próximo Papa

Este proceso no solo determinará quién será el próximo líder espiritual de la Iglesia Católica, sino que también marcará el rumbo de la institución en un contexto global de creciente secularización, desafíos sociales y crisis internas.

Cónclave 2025: candidatos y desafíos para la elección del próximo Papa
Foto: Redes

Los cardenales elegibles provienen de diversas partes del mundo, lo que refleja la naturaleza universal de la Iglesia.

Los dos cónclaves más recientes, los de 2005 y 2013, duraron tan solo dos días, aunque este cónclave podría extenderse dependiendo de las discusiones y la deliberación entre los cardenales.

Candidatos destacados para el papado

En medio de este proceso, varios cardenales se perfilan como posibles sucesores de Francisco. Entre ellos, destaca el filipino Luis Antonio Tagle, un líder carismático que fue arzobispo de Manila y que actualmente ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Conocido por su énfasis en la justicia social y la inclusión, Tagle es visto como un fuerte candidato gracias a su cercanía con el Papa Francisco y su enfoque pastoral que pone al pueblo y a los marginados en el centro de la misión de la Iglesia.

Otro candidato importante es el cardenal italiano Matteo Zuppi, actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Zuppi es reconocido por su enfoque progresista dentro de la Iglesia, destacando su trabajo en la mediación de conflictos y en la ayuda humanitaria.

Le puede interesar:  Monto y cómo reclamar el Bono de Guerra Económica de marzo 2025

En 2023, fue nombrado por el Papa Francisco como uno de los principales negociadores para la paz en Ucrania, lo que le ha ganado reconocimiento internacional.

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, también es una figura relevante dentro del cónclave. Con una vasta experiencia en diplomacia, Parolin es considerado un pragmático, y su influencia en la política vaticana podría jugar un papel crucial en la elección.

Este cardenal ha trabajado durante años en el corazón del poder de la Iglesia, y su capacidad para manejar las complejas relaciones internacionales podría ser vista como un activo valioso para el próximo Papa.

Visiones divergentes: conservadurismo vs. progresismo

En el lado conservador del espectro, varios cardenales se perfilan como posibles líderes que buscarían seguir la línea tradicionalista de los papados anteriores, especialmente en lo que respecta a cuestiones morales y doctrinales.

Entre ellos, destaca el cardenal Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, quien ha sido crítico de algunas de las reformas impulsadas por el Papa Francisco, particularmente en temas como la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar. Eijk es conocido por su postura firme en defensa de la moral tradicional.

Otro cardenal identificado con esta visión conservadora es Raymond Leo Burke, quien también se mostró contrario a las reformas de Francisco en su época como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.

Burke, un teólogo tradicionalista, tiene seguidores dentro de la Iglesia que prefieren una línea doctrinal más rígida, similar a la que adoptó el Papa Benedicto XVI.

Figuras internacionales con gran influencia

La lista de candidatos también incluye figuras internacionales con una vasta experiencia en contextos complejos. El cardenal Pierbattista Pizzaballa, originario de Italia, ha desempeñado un papel fundamental en el acercamiento de la Iglesia a Oriente Medio.

Le puede interesar:  Nuevo reporte sobre el estado de salud del Papa Francisco: 26 de febrero

Su trabajo como patriarca latino de Jerusalén lo ha colocado en una posición única para comprender las dinámicas entre el cristianismo y las demás religiones en una región plagada de conflictos.

Por otro lado, el cardenal Peter Erdö, experto en derecho canónico y con un enfoque conservador, también ha sido mencionado entre los posibles papables. Erdö es conocido por su postura a favor del retorno a los principios tradicionales de la Iglesia y su interés en la preservación de las enseñanzas doctrinales más estrictas.

Cónclave 2025: candidatos y desafíos para la elección del próximo Papa
Foto: Redes

Finalmente, figuras como el obispo sueco Anders Arborelius, el primer cardenal católico de Suecia, y Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, aportan una perspectiva diversa a la discusión.

Ambos han sido reconocidos por su trabajo en la expansión de la fe en contextos menos tradicionales y en regiones donde el catolicismo está ganando terreno.

El cónclave que se celebrará el 7 de mayo promete ser un momento histórico para la Iglesia Católica. Con un panorama global cada vez más diverso y polarizado, los cardenales tendrán la responsabilidad de elegir un Papa que pueda guiar a la Iglesia en tiempos de grandes desafíos.

A medida que se perfilan los candidatos, el mundo entero estará atento a este proceso que, más allá de su trascendencia religiosa, tiene profundas implicaciones políticas, sociales y culturales en todo el planeta.

La elección del próximo Papa no solo marcará el rumbo de la Iglesia, sino que también será una oportunidad para que la institución se reconfigure ante los nuevos retos del siglo XXI.

Los católicos esperan un líder que no solo continúe con el legado del Papa Francisco, sino que también pueda enfrentar los retos del futuro con sabiduría y compasión.

Lea también:Qué implica para el mundo que Corea del Norte se sume a la guerra Ucrania – Rusia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]