¿Cuántas viviendas nuevas se vendieron en Colombia entre enero y mayo de 2024?

Camacol entregó el más reciente reporte de venta de viviendas nuevas en lo que va del año. 

Compartir

El más reciente informe de Camacol sobre venta de viviendas nuevas en Colombia arrojó resultados que preocupan al sector, las cifras siguen a la baja y el gremio aguarda por medidas para la reactivación. 

Según el informe, para el periodo enero-mayo las ventas de vivienda registraron una contracción acumulada del -14 % frente al mismo periodo del 2023, lo que permite ver que fue idéntico al registrado en el periodo enero-abril del 2024. 

La vivienda VIP es protagonista en este informe, arrojando números positivos en medio de la crisis, creciendo un 52,7% respecto al mismo periodo del año anterior. 

El presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, señaló que el repunte se explica por los incentivos que ha generado el Gobierno Nacional en este segmento, que ha sido el centro de las iniciativas desde la actual política pública. “El comportamiento comercial de la VIP es destacable, pero su volumen de ventas está lejos de compensar las caídas generales del mercado, y por lo tanto no se puede hablar de una reactivación sustentada en la Vivienda de Interés Prioritario”, explicó. 

Si se habla en unidades, Colombia vendió 53,623 viviendas nuevas en el periodo enero-mayo de 2024, cifra menor a la registrada en 2023 cuando se vendieron 62,357 y mucho menor a la de 2022 cuando se vendieron 113,427.

En valores: así está el panorama de venta de viviendas nuevas

Camacol resaltó que el mercado registró una contracción del -10,9 % en los primeros cinco meses del 2024, frente al mismo periodo del 2023. En total se registraron preventas por $15,46 billones en el lapso analizado, un valor que contrasta con los periodos equivalentes del 2023 ($17,35 billones) y 2022 ($27,25 billones). 

Le puede interesar:  El espacio: Una oportunidad para el crecimiento económico mundial
Venta de viviendas nuevas en Colombia
Fuente: Camacol

El gremio pide medidas para la reactivación económica

El informe expone que en mayo del 2024 se registraron cerca de 164.500 viviendas disponibles para la venta a nivel nacional, en más de 3.000 proyectos activos y con la participación de 1.374 empresas del sector. 

“El mercado está preparado para generar las obras requeridas para la reactivación, pero es necesario gestionar los recursos para mantener la operación de la actual política de vivienda y generar impulsos adicionales a la demanda”, señalan. 

Además, Camacol ha estado advirtiendo sobre esta situación durante meses, para que las 17.000 coberturas a la tasa faltantes puedan ser tramitadas con tiempo suficiente con el fin de que no haya suspensión de los procesos de asignación. 

Los datos evidencian que a la fecha se habrían asignado casi 22.000 de las 33.000 coberturas disponibles, de manera que, sin el trámite de las coberturas faltantes, los subsidios se estarían agotando hacia mediados de agosto del 2024.

Lea también: Así le fue a Colombia en informe sobre transición energética: ¿Avanza o retrocede?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]