Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro, presentó su carta de renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores este jueves 3 de julio.
La decisión fue motivada por la creciente controversia en torno al proceso de contratación de pasaportes, que ha generado un fuerte revuelo tanto dentro como fuera del país.
Renuncia de Laura Sarabia desata crisis diplomática en medio de escándalo por pasaportes
La salida de Sarabia ocurre en un momento de alta tensión diplomática y deja vacante una posición clave para Colombia en el escenario internacional. Su paso por la Cancillería no solo implicó el manejo de relaciones bilaterales y multilaterales, sino también una exposición pública mayor que la que tuvo durante su tiempo al frente del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

En su carta de dimisión, Sarabia expresó que los señalamientos en torno al escándalo de los pasaportes se habían vuelto una distracción que ponía en riesgo la agenda diplomática del Gobierno. Aunque no se refirió a responsabilidades directas, dejó claro que su salida era un paso necesario para proteger la institucionalidad.
¿Cuánto ganaba Laura Sarabia?
Uno de los detalles que más llamó la atención tras conocerse su renuncia fue el monto de su salario como canciller. De acuerdo con los registros oficiales, Sarabia devengaba mensualmente más de $26.000.000, desglosados de la siguiente manera:
Una asignación básica de $7.353.262, gastos de representación por $13.072.441 y una prima de dirección de $6.450.221. A esta suma podían añadirse ingresos adicionales por concepto de viáticos y comisiones derivadas de sus funciones internacionales.
Pese a que se trata de una cifra significativa, el monto es inferior al que percibía cuando ocupaba la dirección del Dapre, donde su remuneración mensual rondaba los $34.775.818.

El Decreto 303 de 2024 establece los parámetros de viáticos para los altos funcionarios del Estado. En el caso de quienes tienen ingresos superiores a los $26 millones, como era el caso de Sarabia, los montos asignados por comisiones de servicio son los siguientes:
- Para desplazamientos dentro del país, hasta $1.152.515 por día.
- Para misiones en Centroamérica, el Caribe o Sudamérica (excepto Brasil, Chile, Argentina y Puerto Rico), hasta USD 440 diarios (aproximadamente $1.892.000).
- Si el destino es Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, África o Puerto Rico, el viático asciende a USD 500 diarios (alrededor de $2.150.000).
- En caso de viajar a Europa, Asia, Oceanía, México o Argentina, el funcionario puede recibir hasta USD 640 diarios (unos $2.752.000).
Le puede interesar: Esta es la carta completa con la que renunció Laura Sarabia
El mismo decreto aclara que la prima técnica no puede acumularse con la prima de dirección, ya que ambas representan beneficios similares. Esta norma busca garantizar que las asignaciones salariales se mantengan dentro de un marco fiscalmente responsable.
La renuncia de Sarabia pone nuevamente al presidente Petro en la tarea de encontrar un reemplazo en una de las carteras más sensibles del Gobierno.
La persona que llegue al Ministerio de Relaciones Exteriores no solo deberá asumir los compromisos diplomáticos en un contexto internacional complejo, sino también resolver el conflicto en torno al proceso de adjudicación de los pasaportes, que ha sido blanco de críticas y dudas en los últimos meses.
Mientras tanto, sectores políticos y ciudadanos esperan que esta crisis permita una revisión a fondo de los procedimientos internos del Ministerio y que se restablezca la confianza en la institución que representa al país ante el mundo.
Lea también: Gobernador de Antioquia recusa a la Fiscalía, «Siguen a rajatabla el libreto de Venezuela»