Cuba anunció que autorizó el uso de emergencia su vacuna Abdala, convirtiéndose en la primera de América Latina en contra del COVID-19, con 92,28% de eficacia.
Por: Redacción 360 Radio
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba, autorizó su uso de emergencia ante el fuerte rebrote de la enfermedad que está viviendo en la isla en los últimos días.
La agencia reguladora decidió “otorgar el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Abdala, una vez confirmado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite”, dijo por medio de un comunicado el CECMED.
El permiso se emitió después de que concluyó un riguroso proceso de evaluación del expediente y tras analizar las inspecciones a las plantas involucradas, manifestó el laboratorio Aica, donde producen la vacuna.
LEER TAMBIÉN: Uruguay aplicaría dosis extra de vacuna Pfizer para reforzar vacunados con Sinovac
De acuerdo con el CECMED, la vacuna demostró un “adecuado perfil de seguridad, avalado por la cantidad de aplicadas en los ensayos clínicos realizados, el estudio de intervención en poblaciones de riesgo y la intervención sanitaria que se lleva a cabo en nuestro país».
Cuba tiene una población de 11,2 millones de habitantes, y 1,6 millones han recibido las 3 dosis que incluye la vacuna. La isla prevé tener vacunada el 70% de su población en agosto y el 100% antes de que termine el 2021.
El pasado 8 de julio Cuba registró dos 224.798 casos de coronavirus, con un acumulado de 1.459 muertos y se encuentran trabajando en 5 candidatos vacunales, de los cuales Abdala es el primero en recibir los verdes como vacuna.