Davivienda presentó informe anual destacando compromiso con el medio ambiente

Davivienda presentó su informe anual de 2023, donde destaca su compromiso con el medio ambiente y el crecimiento del sector financiero del país.

Compartir

En un año marcado por desafíos económicos globales y locales, Davivienda, una de las principales instituciones financieras en Colombia y Centroamérica, ha presentado su Informe Anual 2023, revelando resultados sólidos y destacados logros en medio de un entorno operativo desafiante.

Resultados Financieros Resilientes: A pesar de las condiciones adversas, Davivienda ha mostrado una gestión financiera sólida y eficiente. Aunque se enfrentó a un margen de intermediación presionado por mayores costos de fondeo y gastos de provisiones, la institución mantuvo una posición patrimonial robusta, con una solvencia total del 14,54% y una solvencia básica ordinaria del 10,25%.

Le puede interesar: Banco Davivienda regresa al mercado de capitales: estos son los detalles

Impulso en la digitalización: La digitalización ha sido un pilar fundamental para Davivienda en su búsqueda de ofrecer servicios financieros accesibles y eficientes. Con el 91% de sus clientes utilizando servicios digitales, la plataforma DaviPlata se ha destacado como una herramienta clave para la inclusión financiera, llegando a cerca de 17,4 millones de clientes y demostrando su capacidad para llegar a diversos segmentos de la población.

Davivienda apuesta por espacios más sostenibles

Davivienda ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Foto: Redes sociales

Compromiso con la sostenibilidad: Davivienda ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, aumentando su cartera de préstamos sostenibles en un 20% en comparación con el año anterior. Además, ha sido líder en el financiamiento de vivienda en Colombia, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida y al cierre de la brecha de pobreza multidimensional.

Innovación y educación financiera: La institución ha continuado su enfoque en la innovación, ofreciendo una amplia gama de productos y funcionalidades digitales para garantizar experiencias confiables y sencillas para sus clientes. Además, ha llevado a cabo programas de educación financiera que han llegado a cerca de 19 millones de personas, brindando herramientas y conocimientos para una mejor gestión de sus finanzas personales.

Le puede interesar:  De estos temas dialogaron Gustavo Petro y Nicolás Maduro durante su encuentro en Venezuela

Compromiso con el medio ambiente: Davivienda ha dado pasos significativos hacia la mitigación del cambio climático, participando en iniciativas globales como la UNEP-FI y la Net Zero Banking Alliance. Asimismo, ha aumentado sus desembolsos a proyectos ambientalmente sostenibles, contribuyendo a la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Visión de futuro: Con más de 50 años de trayectoria, Davivienda reafirma su compromiso de seguir construyendo el banco del futuro, en colaboración con sus accionistas, clientes y colaboradores. Su determinación y resiliencia se reflejan en su capacidad para superar desafíos y avanzar hacia un futuro más inclusivo, sostenible y próspero para todos.

En resumen, el Informe Anual 2023 de Davivienda no solo destaca sus resultados financieros sólidos, sino también su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión financiera, reafirmando su posición como líder en el sector bancario y su contribución al desarrollo económico y social de la región.

Lea también: Desajuste en proyecciones fiscales: Dian cuestiona al MinHacienda en debate en el Congreso

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]