En los últimos días se viralizó en redes sociales la supuesta noticia de que el Gobierno Nacional había anunciado la construcción de un tren bala que uniría Bogotá con Barranquilla en apenas dos horas y media.
El proyecto, que de acuerdo con las publicaciones alcanzaría velocidades de hasta 200 km/h y sería financiado por China, rápidamente despertó curiosidad y entusiasmo en miles de usuarios. Sin embargo, tras una verificación de datos, quedó claro que se trata de una información falsa.
El falso tren bala Bogotá – Barranquilla que circula en redes sociales
El rumor circuló principalmente en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Threads, acompañado de una imagen en la que aparece el presidente Gustavo Petro junto a un tren de alta velocidad.
La publicación aseguraba que la iniciativa tendría una inversión de 6.500 millones de dólares y capacidad para transportar a 45.000 pasajeros diarios, presentándolo como “el tren bala más rápido de Latinoamérica”.
No obstante, al consultar fuentes oficiales, el Ministerio de Transporte confirmó que no existe ningún proyecto de esa magnitud en Colombia. Un portavoz de la entidad desmintió directamente la información a la agencia EFE Verifica y aclaró que en los planes del Gobierno no está contemplada la construcción de un sistema de trenes de alta velocidad.
Una revisión en Google permitió identificar que los datos compartidos en las publicaciones no corresponden a Colombia, sino a un proyecto en Perú.
El medio Canal 26 publicó recientemente un artículo sobre la construcción de un tren de alta velocidad entre Lima e Ica, con la misma inversión estimada, el mismo número de pasajeros y la misma velocidad que se le atribuyeron al supuesto tren bala colombiano. Es decir, la información fue copiada y manipulada para crear desinformación en el país.
Además, en los documentos oficiales de infraestructura ferroviaria en Colombia no aparecen trazados que conecten a Bogotá con la Costa Caribe, ni rutas que incluyan ciudades como Sincelejo o un enlace directo entre Medellín y Barranquilla.
De hecho, el plan más grande en ejecución hoy es la recuperación del corredor férreo La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar), de 526 kilómetros, enfocado en el transporte de carga y no en pasajeros.
El Gobierno ha manifestado su interés en recuperar y ampliar la red ferroviaria nacional, pero por ahora los esfuerzos se concentran en proyectos de modernización y transporte de mercancías. La apuesta por trenes de alta velocidad aún no hace parte de la agenda oficial.
En conclusión, el tren bala que supuestamente uniría a Bogotá con Barranquilla no existe ni está en planes de desarrollo. Se trata de un caso más de desinformación en redes sociales, basado en datos de un proyecto real en Perú, que fue adaptado de manera engañosa para Colombia.
Lea también: WOM logra resultados financieros positivos luego de su proceso de reorganización