De regreso a clases el próximo 15 de julio, ¿cómo deben ser los protocolos?

Después de casi un año y medio de haber cerrado las puertas de las instituciones educativas en el país, por la Covid-19, el ministerio de educación afirma que el 80% de las escuelas y colegios hoy cuentan con los protocolos necesarios para el regreso a clases.


Por: Redacción 360 Radio.

La educación en Colombia ha tenido, en los dos últimos años, que reducirse a clases virtuales por efectos claros de la pandemia, lo que ha ocasionado que no haya un aprendizaje efectivo, didáctico y enriquecedor para millones de niños y jóvenes del país. Las condiciones tecnológicas tampoco han facilitado que la conectividad sea efectiva, lo que ha complicado aún más el aprendizaje en todo el territorio colombiano.

Fecode, (Federación Colombiana de Educadores) aclara que no existen aún las condiciones necesarias para un regreso a clase, y que a su vez no todos los docentes del país cuentan con la vacuna contra la Covid-19. El presidente de Fecode William Velandia dijo sobre esta situación que ellos van a cumplirle a sus estudiantes, incluso afirma que: “Nosotros estamos listos, pero, ¿las instituciones educativas lo están?

Más del 20% de colegios en Colombia, según cifras oficiales del ministerio de Educación, no cuentan con agua potable en sus instalaciones, lo que agrava esta situación, ya que es un derecho fundamental con o sin pandemia. La ministra de Educación María Victoria Angulo aclara que: “De las 44.000 sedes que no tienen agua potable, para el lavado de manos ahora lo estarán teniendo por medio de tanques”

De regreso a Clases.
Foto: Jaime Pérez, El Colombiano.

Angulo, afirma a su vez, que el 80% de las sedes educativas en todo el territorio colombiano están adecuadas para el retorno de las clases, y que cumplen con las condiciones necesarias de bioseguridad y que respetan al tiempo la resolución 777 del 2020 y la resolución 1721 del 2021, ambas del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de las cuales se adoptan los protocolos de bioseguridad y el manejo y control de riesgo de la Covid-19.

La ministra de Educación dice también que se viene trabajando fuertemente en la adecuación de las instituciones educativas rurales dispersas, y en la aplicación de vacunación a los docentes faltantes y que será incluso con una monodosis, esto para dar inicio el próximo 15 de julio a las clases presenciales.

LEER TAMBIÉN: Fecode hizo un llamado para que docentes retomen clases el 15 de junio

Es importante tener en cuenta que los niños y jóvenes tendrán unas normas que serán estrictamente necesarias para su cuidado dentro de las instalaciones educativas y que ayudarán al buen funcionamiento de las actividades escolares.

  • Desinfección de manos antes de ingresar a la institución educativa.
  • Todo el tiempo, tanto docentes, como alumnos, personal administrativo o de servicios generales deberán tener el respectivo cubrebocas.
  • Será necesario que en cada aula de clase haya como mínimo un metro de distancia entre compañeros.
  • Constante lavado de manos para todo el personal.

Habrá también excepciones para quienes no puedan retornar a las aulas, y serán las siguientes.

  • Cuando la capacidad del aula no permita garantizar un metro de distanciamiento físico.
  • Cuando por razones de salud, con ocasión de la pandemia, se manifieste imposibilidad para el retorno presencial.
  • Cuando la entidad territorial o la institución educativa afronte una situación epidemiológica que requiera la suspensión temporal de las actividades académicas.

Finalmente hay, entre Fecode y el ministerio de educación, cierta tensión, porque mientras la ministra Angulo afirma que ya se cumplen con las condiciones necesarias, Fecode, en cabeza de Velandia aclara que no es verdad y que aún hay muchas falencias en miles de instituciones educativas que no garantizan para los docentes ni para los estudiantes los protocolos necesarios y básicos para el cuidado de la salud.

Sin embargo, William Velandia dice que ellos volverían a las clases y que le cumplirían a sus estudiantes así no estén de acuerdo con las condiciones de las escuelas, colegios, centros educativos y demás.

#RegresoAClases

@fecode

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil