«Debe haber un acuerdo donde quepa el respeto por los empresarios»: el mensaje de Barbosa a Gustavo Petro

Compartir

Barbosa cuestionó la paz total que está desarrollando el Gobierno, y el cese al fuego con varias bandas al margen de la ley.

Por: Redacción 360 Radio

El fiscal Francisco Barbosa volvió a criticar los proyectos del Gobierno de Gustavo Petro. En esta oportunidad, durante el Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios de Fenalco le pidió al mandatario colombiano que el acuerdo nacional que se busca llevar a cabo con los empresarios se realice con respeto.

«Hagamos presidente un acuerdo nacional en el que el Gobierno se comprometa a respetar a la gente y a los ciudadanos. Un acuerdo donde quepa el respeto por los empresarios, por los industriales, por los comerciantes, por los líderes sociales, por los defensores de Derechos Humanos, por los desplazados por la violencia, un respeto a la Fiscalía General de la Nación”, manifestó Barbosa.

De igual manera, el fiscal invitó a los empresarios para que sigan creyendo en el país y en sus instituciones. Además, le dio las gracias a todos los colombianos que lo apoyaron durante su tiempo en la Fiscalía y agregó que siempre van a contar con un colombiano que va a defender las empresas y la justicia colombiana.

“Yo no defendí la Fiscalía General y las instituciones para tomar un avión el 14 de febrero y desaparecer de Colombia. Me niego a abandonar mi país, no me van a esquinar”, aseveró.

Por su parte, el fiscal nuevamente cuestionó la paz total y el cese al fuego que está desarrollando el Gobierno con varias bandas al margen de la ley. “Se pretendió sacar de la cárcel a terroristas urbanos”, mencionó durante su intervención en Cali.

“Se planteó el embeleco de un proyecto de ley de sometimiento que ni siquiera fueron capaces de presentar al Congreso. Se intentó violar la independencia de la Fiscalía por parte de expresiones del presidente. Se ocultó información por parte del Gobierno sobre el plan terrorista que había en mi contra”, expresó Barbosa, quien fue recibido entre aplausos por los asistentes y palabras avalando su gestión.

Le puede interesar:  La DIAN plantea la necesidad urgente de una reforma tributaria estructural

Así mismo, el funcionario indicó que durante este año ya han asesinado a 66 miembros de la fuerza pública, 34 civiles y se han llevado a cabo 269 atentados terroristas.

“Tenemos 3.266 órdenes de captura contra los cabecillas que han asesinado líderes sociales, defensores de derechos humanos, reincorporados, y no han querido capturarlos ni la Policía ni el Ejército en zona rural”, dijo.

Lea también: Integrantes de la minga indígena ingresaron a la fuerza al edificio de la Revista Semana

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]