La Dra. Dedsy Berbesi Fernández, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad CES e investigadora especializada en epidemiología del consumo de drogas, redes sociales y prevención del VIH / VHC en Colombia y el mundo, fue incluida en el listado de Sigma Global Nursing Excellence como una de las 100 mejores enfermeras de América Latina.
Por: Redacción 360 Radio
Investigadora y decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Ces, hace parte del listado de las 100 enfermeras más audaces de América Latina y el Caribe. Se trata de Dedsy Berbesi Fernández, profesional con amplia trayectoria en temas de investigación científica.
Fernández, quien en esta oportunidad fue reconocida por la organización internacional Sigma Global Nursing Excellence, por ser una profesional comprometida con la excelencia del campo de la enfermería de la región, ocupó el puesto 53 e hizo parte del grupo de 33 colombianos elegidos en este mismo reconocimiento.
“Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando por la profesión de Enfermería. En Colombia contamos con un plan decenal, cuyos objetivos incluyen lograr: mejores condiciones laborales para nuestras colegas, mantener y fortalecer una educación y formación de calidad y, adicional, fortalecer el liderazgo enfermero; para ello, se requiere audacia y compromiso en pro de lograr grandes metas”, expresó la Dra. Berbesi Fernández.
La organización Sigma, la encargada de brindar este reconocimiento, es una comunidad internacional de enfermeras, cuya labor está encaminada al desarrollo de conocimientos, enseñanza, aprendizaje y el servicio por medio de la integración de comunidades de práctica, educación e investigación.
“Ser capaces de conectar con los seres que cuidamos, descifrar las necesidades a las que podemos responder y crecer en el camino que transitamos juntos, es la prueba, aunque muchas veces intangible, más real de la audacia de enfermería. El ser humano como ser vivo es físicamente permanente, pero como ser, en el sentido más amplio de su significado es infinito. Para mí, estas mujeres y hombres son infinitos, infinitos en identidad, infinitos en legado y trascendencia”, comentó en el Prólogo de la publicación Sonia Carreño-Moreno, coordinadora de la Región de Latinoamérica y El Caribe de Sigma.
Un poco de su trayectoria
La decana de la Facultad de Enfermería CES es enfermera, especialista y magíster en Epidemiología. Es doctora en Epidemiología y Bioestadística de la Universidad CES y ha liderado múltiples investigaciones en poblaciones. Su amplia trayectoria la distingue como investigadora especializada en epidemiología del consumo de drogas, redes sociales y prevención del VIH / VHC en Colombia y el mundo.
Además de este reconocimiento, Fernández ha figurado como: en marzo de 2021, una de las cinco mujeres más influyentes en la investigación científica, y la única de América Latina, por el Centro de Asistencia Técnica a la Investigación (RTAC por sus siglas en inglés) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés); el reconocimiento al Liderazgo y la Innovación en Enfermería, en la categoría Investigación y Docencia, por el Consejo Técnico Departamental de Enfermería en Antioquia y, en junio de 2022, en el Capítulo Upsilon Un Chapter de Sigma Theta Tau, con el premio a la Investigación 2022, por la trayectoria en investigación y contribución significativa sostenida que ha influido en la profesión.
Lea también: ¡Todo un hito!: médicos en Medellín operaron corazón de bebé conectada a la placenta de su madre