La Alcaldía de Medellín ya confirmó la fecha de inicio del nuevo pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025. La medida, que busca mitigar los altos niveles de congestión y mejorar la movilidad en el Valle de Aburrá, comenzará a regir con una semana pedagógica para que los ciudadanos se adapten al nuevo esquema.
La Secretaría de Movilidad indicó que esta rotación será válida hasta diciembre y aplicará tanto para carros particulares como para motos de dos y cuatro tiempos.
A partir del lunes 4 de agosto se implementará una fase de socialización sin sanciones, mientras que desde el lunes 11 de agosto comenzarán las multas para quienes no acaten la medida. El horario del pico y placa en Medellín se mantiene: será de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, sin restricciones los fines de semana ni festivos.
La nueva rotación establece los días de restricción de la siguiente manera: los lunes no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6 y 9; los martes, 5 y 7; los miércoles, 1 y 8; los jueves, 0 y 2; y los viernes, 3 y 4. Para el caso de las motocicletas, se tendrá en cuenta el primer número de la placa.
¿Cómo será el impacto del nuevo pico y placa en Medellín?
El pico y placa en Medellín continúa siendo una de las herramientas más utilizadas por las autoridades locales para controlar el crecimiento vehicular, que en las últimas dos décadas se ha disparado.
De acuerdo con cifras oficiales, entre el año 2000 y el 2024 el parque automotor pasó de 330.000 a más de 2,6 millones de vehículos en circulación. Esto ha obligado a actualizar las medidas de control cada semestre y a implementar estrategias adicionales para mitigar los efectos de la congestión en horas pico.
Aunque el calendario de rotación cambia, el sistema mantiene sus excepciones. No están cobijadas por la medida las vías de carácter regional, como la autopista Norte, la avenida Regional, Las Palmas, la vía al mar (San Cristóbal) o la avenida 33. Tampoco se aplica en los cinco corregimientos de Medellín ni en vehículos eléctricos, híbridos, de gas natural, de atención médica, de seguridad o con permiso especial.
¿Qué pasa si no se cumple con la restricción?
Desde el 11 de agosto, quien infrinja el pico y placa en Medellín deberá pagar una multa correspondiente a una infracción tipo C14, con un valor de 604.100 pesos (equivalentes a 52,29 UVB). Además, el vehículo podrá ser inmovilizado por las autoridades. La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores descargar la app oficial del Área Metropolitana o consultar el sitio web de la Alcaldía para verificar la restricción según la placa de su vehículo.
Durante la primera semana (del 4 al 10 de agosto), se hará pedagogía a través de campañas en redes sociales, estaciones de transporte público y puntos de control, sin imponer sanciones. Sin embargo, desde el 11 de agosto se exigirá el cumplimiento riguroso de la norma.
Claves para entender el nuevo pico y placa en Medellín
-
Inicio pedagógico: Lunes 4 de agosto de 2025.
-
Inicio de sanciones: Lunes 11 de agosto de 2025.
-
Horario: De lunes a viernes, de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
-
Rotación: Lunes (6 y 9), martes (5 y 7), miércoles (1 y 8), jueves (0 y 2), viernes (3 y 4).
-
Vehículos cobijados: Carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos.
-
Vehículos exentos: Eléctricos, híbridos, oficiales, de salud y seguridad.
La implementación del pico y placa en Medellín responde no solo al crecimiento vehicular, sino también al impacto ambiental, la calidad del aire y la necesidad de mejorar los tiempos de desplazamiento dentro del área metropolitana. Las autoridades insisten en que esta medida debe complementarse con un mayor uso del transporte público, prácticas de movilidad compartida y tecnologías limpias.