El déficit de las EPS en proceso de liquidación suman deudas vencidas por más de $5 billones

Compartir

Ante las crecientes deudas que acumulan las EPS en el país, la Supersalud ha manifestado su preocupación sobre la situación que atraviesa el sistema de salud con esta liquidación.


Por: Redacción 360 Radio

Según el último informe de la Superintendencia de Salud, con corte al 6 de enero de este año, las EPS activas, en proceso de liquidación o que ya están liquidadas, acumulan una deuda total por $23,3 billones. De ese total, $5,2 billones los deben las EPS que están en proceso de liquidación.

Estas entidades dejan deudas vencidas que se dividen de la siguiente manera: Saludcoop, con $2,5 billones; Saludvida S.A., con $1,5 billones; Comparta, con $330.993 millones; Emdisalud E.S.S., con $204.923 millones; Coomeva, con $185.378 millones; Comfacartagena, con $170.639 millones; Ambuq, con $118.375 millones; y Comfacundi, con $8.539 millones.

Mientras que las ocho EPS que ya culminaron su proceso de liquidación dejan deudas vencidas por $27,5 billones, de los cuales la mayor parte la debe Cafesalud, con $25,6 billones; seguida por Cruz Blanca, con $1,2 billones; y Manexca, con $181.725 millones.

Ante las crecientes deudas que acumulan las EPS en el país, la SuperSalud ha manifestado su preocupación sobre la situación que atraviesa el sistema de salud en el país. “Se evidencia la criticidad que este sistema presenta y la afectación que en este momento padecen un sinnúmero de acreedores de esas EPS, especialmente las que se están liquidando y las que ya finalizaron su liquidación, que les prestaron servicios, tanto institucionales como profesionales e individuales, y que hoy quedaron sin poder acceder a esos pagos en un tamaño de deuda con los mismo acreedores de este grupo de 16 EPS que asciende a los $32,5 billones”, aseguró la entidad.

Le puede interesar:  Longevidad deportiva: cómo la tecnología ayuda a los profesionales a extender sus carreras

Mientras que otras EPS que están activas tienen deudas vencidas por $16 billones, de estas entidades las que deben más dinero son: Nueva EPS, con $3,4 billones; Salud Total, con $2,3 billones; Sanitas, con $2,1 billones; Sura, con $1,6 billones; y Emssanar, con $1,1 billones. Según Olga Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), los afiliados de las EPS activas que no cumplan con los indicadores financieros pasarán a Nueva EPS y las que cumplen se irán transformando acorde a lo que se establezca en la reforma.

Cabe destacar que dentro del documento que contempla la reforma, el Ministerio de Salud señaló que, si bien las deudas totales ascenderían a $24,2 billones, “se excluyen las deudas clasificadas como de ‘bajo riesgo’ por parte de la Superintendencia de Salud, en virtud de que estas son inferiores a un año y, además, dichas obligaciones cuentan con respaldo en reservas y activos por parte de las EPS, para tramitarlas durante la vigencia”.

Además, según ha informado la Superintendencia, hay siete EPS que están en riesgo financiero por cúmulo en deudas vencidas por hasta $3,5 billones con sus prestadores y proveedores. Estas EPS cuentan con siete millones de afiliados en la actualidad.

De ese total de cartera, cerca de $2,7 billones se concentran en las EPS Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud, las cuales están con medida de vigilancia especial o intervención. Asimismo, con bajo programa de recuperación continúan Capital Salud y Comfaoriente.

Lea también: Regímenes especiales de salud no entran en la nueva reforma presentada por el nuevo modelo de salud

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar